Tanto la llamada Ley Kuri como la Ley de Identidad de Género están listas para ser dictaminadas en comisión, para que sean votadas en la próxima sesión de pleno, con lo que podrían aprobarse junto con la Reforma Judicial en Querétaro, indicó el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Guillermo Vega Guerrero.
En cuanto a la Ley Kuri, detalló el diputado panista, el dictamen ya está listo y sólo se están afinando detalles relacionados con acuerdos con plataformas de redes sociales, empresas con las que el Poder Ejecutivo ya está muy avanzado lo que permitirá su entrada en vigor con mayor facilidad.
El legislador también destacó el interés que ha generado esta ley a nivel nacional, afirmando que hay interés de otros estados por replicar la Ley Kuri en sus legislaciones, por lo que, una vez aprobada en Querétaro, se podría compartir con los estados que lo soliciten.
Identidad de Género
Guillermo Vega indicó que la Ley de Identidad de Género también está lista para aprobarse en Querétaro, toda vez que ya se ha realizado un análisis jurídico profundo que respalda su validez constitucional.
En este sentido, afirmó que la iniciativa se sostiene en el reconocimiento del derecho a ejercer la personalidad individual, conforme a criterios de la Suprema Corte desde 2008, lo que significa que esta ley no afecta a terceros ni daña el orden público o la moral, por lo que es legal su aprobación y constitucionalmente válida, explicó.
Añadió que se han sostenido reuniones con especialistas y representantes del Registro Civil, institución que no ha manifestado mayores objeciones, dado que ya existen casos resueltos mediante amparo.
Ley Kuri
Cabe recordar que la Ley Kuri fue ingresada al Congreso Local, por parte del Poder Ejecutivo el pasado 20 de febrero, en la que se establecen definiciones para plataformas de redes sociales y servicios de mensajería instantánea. Entre las principales medidas, se prohíbe el acceso a redes sociales digitales para menores de 14 años y se exige el consentimiento de padres o tutores para adolescentes de 14 a 17 años.
Se considera la información de estos usuarios como datos personales sensibles, por lo que las plataformas deben implementar mecanismos de seguridad, filtros y restricciones para protegerlos. También se les hace responsables de cualquier incumplimiento que cause daño a los menores, debiendo establecer mecanismos de denuncia y reparación de derechos vulnerados.
En cuanto a la Ley de Identidad de Género, el 15 de enero de 2025 se ingresó por cuarta ocasión al Congreso esta iniciativa, la cual fue presentada por integrantes de la comunidad en coordinación con la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) y contempla una reforma del Código Civil del estado para contemplar el derecho de toda persona al reconocimiento de su identidad de género, auto percibida, a través de un procedimiento administrativo ante el registro civil.