• 25 de junio de 2024 5:26 PM

Aprueban regular ruido cerca de hospitales y escuelas de Querétaro

PorJovana Espinosa

Jun 14, 2024

Foto| IMSS Querétaro

El Ayuntamiento de Querétaro aprobó una nueva norma técnica para regular los niveles de ruido en el municipio, disminuyendo los límites permitidos en horarios diurnos y nocturnos, así como en zonas especiales, informó Adolfo Diez Alanís, enlace de vinculación ambiental del Instituto de Ecología y Cambio Climático de la capital del estado.

 

Norma

Explicó que la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994 establecía límites de ruido de 68 decibeles (dB) en horario diurno y 65 dB en horario nocturno, pero no se ha actualizado en 30 años.

Ahora en Querétaro, en zonas especiales como hospitales y escuelas, el límite es de 45 dB en horario nocturno y 55 dB en horario diurno. En zonas mixtas, los límites se reducen a 60 dB en horario nocturno y 65 dB en horario diurno. La norma también introduce métodos de medición diversificados que permiten obtener promedios y rangos de ruido más precisos.

“La norma oficial mexicana 081 en el horario diurno estableció un máximo de 68 decibeles, y en el horario nocturno que es de las 10 de la noche a 6 de la mañana, 65 decibeles. Actualmente, no solo dividimos el horario, sino también ponemos días. En zonas especiales, que son donde haya hospitales, por ejemplo, el máximo es de 45 decibeles, en horario nocturno, y 55 decibeles en horario diurno. Y en zonas mixtas serían 60 decibeles, en horario nocturno y en horario diurno de 65 a 68 decibeles”, afirmó Adolfo Diez Alanís.

Explicó que esto se debió a las constantes denuncias de incrementos de ruidos sobre todo en zonas mixtas, es decir en zonas residenciales y comerciales, ya que alrededor del 63% de las denuncias que llegan al instituto, son por temas de ruido. Finalmente señaló que las multas van desde los $30 mil a 170 mil pesos dependiendo de la gravedad, incluso una posible clausura del comercio.

Jovana Espinosa

Soy periodista desde hace 15 años, enfocada en medios radiofónicos, en los que soy reportera y conductora. Egresada de la Licenciatura de Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con diplomado en Feminismos Críticos para la Participación Política. El periodismo ha sido una forma de buscar cambiar las realidades que no me gustan. Me he especializado en Periodismo con Perspectiva de Género. Pertenezco a la Red Nacional de Periodistas con Perspectiva de Género y a la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Creo en una sociedad más justa, por eso también hago activismo en mi tiempo libre, especialmente en temas de Derechos Humanos y equidad de género.