• 1 de abril de 2025 11:00 AM

Aranceles comienzan a desacelerar economía en México: IMEF

PorMextli Moreno

Mar 28, 2025

📸 Foto| Ruth Soto

En México se ha reportado una desaceleración económica ocasionada por la imposición arancelaria, comentó Rodolfo Muñoz Vega, presidente Instituto Mexicano Ejecutivo de Finanzas (IMEF) en Querétaro. Explicó que estas disposiciones conllevan a la incertidumbre, ya que se han detenido inversiones, planes y proyectos.

Aunque no se trata de un tema de recesión, han disminuido los pronósticos en criterios de política económica del gobierno federal, explicó. Además, Banco de México (Banxico) tiene una perspectiva de crecimiento del 0.6%; sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) informó que el crecimiento podría disminuir con la entrada de los aranceles, contrastó.

«Desaceleración económica que viene generada principalmente por factores externos. No podemos estar planeando, no podemos estar teniendo estructura si cada 15 días, cada 3 semanas hay nuevas reglas en el tema de los aranceles [..] Eso sí trae mucha incertidumbre porque se han detenido planes, se han detenido inversiones, se han detenido proyectos porque no sabemos cuáles son las reglas del juego», afirmó Rodolfo Muñoz.

Habrá problemas en las planeaciones si las normativas se van a estar modificando; por ello que están transitando en un periodo de desaceleración; por lo que habrá que esperar a las disposiciones oficiales del próximo 2 de abril, explicó.

Cabe recordar que el presidente de los Estados Unidos, Donad Trump señaló que será este 2 de abril cuando se darán a conocer las disposiciones arancelarias que se estarán aplicando. En respuesta, la presidenta de México Claudia Sheinbaum comentó que será el 3 de abril cuando se presente la nueva estrategia ante la imposición arancelaria.