• 31 de marzo de 2025 7:13 PM

Aranceles no frenarán inversiones automotrices en México: INA

PorSirse Rosas

Mar 20, 2025

Inversiones en el sector automotriz no se han frenado ni se frenarán, pese a la incertidumbre económica en la Industria automotriz que ha traído consigo la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, afirmó Francisco González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Al presentar la tercera edición del International Automotive Industry Supply Summit, a realizarse en Querétaro el 7 y 8 de mayo, el directivo refirió que la consultora Roland Berger ha definido a México como un lugar imbatible en calidad y costos para la producción de autopartes, un factor que afirmó, no cambiará en el largo ni en el mediano plazo.

Como ejemplo de la continuidad del sector, destacó que una empresa establecida en Querétaro producirá los primeros frenos eléctricos para Norteamérica, marcando un hito en innovación y tecnología dentro de la industria.

 

Reinversión

Por su parte, Gabriel Padilla Maya, director general de INA, destacó el proceso de reinversión en el sector, señalando que actualmente las plantas de manufactura continúan expandiéndose y también crecen los centros de innovación y desarrollo para adaptarse a los cambios tecnológicos.

Resaltó que la industria de autopartes en México ha mantenido un crecimiento constante consolidándose como pilar en la economía nacional, generando más de 800 mil empleos directos y 2 mil plantas a lo largo del país, generando más de 106 mil millones de dólares en divisas, posicionándose como el principal generador de ingresos para el país.

 

Producción

En tanto, precisó que en 2024, la producción de autopartes alcanzó los 121 mil 693 millones de dólares, un crecimiento del 1.20% respecto al año anterior, rubro en el que Querétaro ocupa el quinto lugar en producción nacional, con un crecimiento del 2.75% en 2024, alcanzando un valor de 8 mil 957 millones de dólares.

Dijo que actualmente México es el cuarto productor global de autopartes y el principal proveedor de Estados Unidos, con el 87% de sus exportaciones dirigidas a dicho país. En 2024, México exportó diariamente 7 mil 592 vehículos y 252 millones de dólares en autopartes a EE.UU.

A pesar de la incertidumbre comercial, el impacto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido positivo, con un aumento en las reglas de origen del 62.5% al 75%, favoreciendo la integración regional.

 

Exportaciones

Finalmente, Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), informó que Querétaro ha aportado más de 14 mil millones de dólares a las exportaciones del país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

De esta cifra, el 49% está relacionado con la fabricación de equipos de transporte; es decir, casi el 50% de las exportaciones del estado están relacionadas con la fabricación de equipos de transporte. Asimismo, destacó que en el primer trimestre del año el estado concretó cuatro proyectos de inversión relacionados con el sector automotriz, que representan más de dos mil millones de pesos de inversión.