• 20 de abril de 2025 4:48 AM

Áreas verdes se vuelven cada vez más necesarias en Querétaro

PorPresencia Universitaria

Ene 12, 2022

Elaborado por Marco Bouchán

 

Mientras que árboles grandes con mejor capacidad de fotosíntesis son talados y los árboles nuevos son jóvenes y con poca capacidad, la ciudad continúa su crecimiento

 

Las áreas verdes se vuelven cada vez más necesarias en Querétaro: Los inviernos se han vuelto característicos por la mala calidad del aire, esto es debido a la suma de la baja de temperatura en el ambiente, junto con la contaminación provocada por los gases de efecto invernadero. Los fuertes vientos que son regulares en la entidad, ayudan a la dispersión de dicha contaminación, sin embargo, esto no resuelve el problema que crece a cada día en la entidad, la mala calidad del aire.

Ambientalistas se preocupan por el crecimiento tan acelerado en la entidad junto con la falta de masa vegetal, tales como árboles de gran tamaño, de una edad adecuada, que puedan filtrar dichos contaminantes. El no combatir el problema puede ser dañino para la salud de los habitantes de Querétaro, limita las actividades al aire libre y el simple hecho de transitar por vía pública puede ser un factor de riesgo para los peatones que respiren dicho aire.

Existen diversas situaciones por las que se retiran árboles grandes de ciertas zonas. Principalmente es por el crecimiento urbano, ya que dichos árboles pueden interferir con la infraestructura de edificios, pueden obstruir el paso de cableado eléctrico o pueden volverse un riesgo para los transeúntes en caso de que el árbol caiga de manera natural. Dichos problemas, serían inexistentes por el simple hecho de respetar y evitar la construcción en las zonas con vegetación abundante.

 

Crecimiento Continuo

El crecimiento es inevitable, la capital Queretana crece a cada día, de acuerdo con el Consejo Estatal de Población, anualmente se mudan alrededor de unas 18 mil personas a Querétaro y aproximadamente otras 5 mil se van de la entidad. Este fenómeno requiere de la expansión urbana; sin embargo, se busca que dicha expansión sea integral y bien planeada con ambientalistas para evitar que la mancha de contaminación siga creciendo.

Es claro que, al interior de la zona urbana, las masas vegetales son escasas, si bien se pueden observar algunos parques pequeños o algunos caminos con pocos árboles, es frecuente que dichos árboles sean muy jóvenes y pequeños, los cuales no tienen la capacidad de producir tanto oxígeno como los más grandes.

El uso de vehículos de combustión interna es otro factor a considerar, ya que son un factor clave en la generación de gases nocivos dentro de la entidad. Procurar el uso de transporte colectivo o vehículos ecológicos, es una solución que puede ayudar a que la calidad del aire mejore. Dicha solución, va de la mano con la mejora en el transporte público, ya que este mueve a más del 60% de la población de la zona metropolitana, quienes en su mayoría han tenido malas experiencias con la calidad, costo y seguridad en dichas unidades. El problema es evidente, la mala calidad del aire se puede observar sobre la ciudad y la falta de áreas verdes únicamente empeora la situación. Las acciones que se tomen en los próximos años o incluso en los próximos meses, serán la clave del futuro de cada persona que vive en Querétaro.