Para evitar nepotismo la comunidad artística de Querétaro elegirá dos representantes por disciplina para conformar el Consejo de Arte y Cultura. Este órgano buscará transparentar convocatorias y descentralizar la cultura.
Discriminación
Marcela Herbert Pesquera ha sido uno de los cambios de gabinete que ha tenido la actual administración estatal. De acuerdo al colectivo AQUX, la falta de transparencia en convocatorias artísticas, así como la presencia de denuncias, fueron las causantes para que este perfil fuera destituido como Secretaria de Cultura.
Diversas denuncias por discriminación fueron las detonantes principales para exigir la destitución de Marcela Herbert, la cual ocurrió el 4 de septiembre del 2024; fue la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Querétaro quien luego de recibir una queja, reconoció que un artista fue discriminada al realizar una exposición llamada “Identificación: Teorías prácticas de género desde una identidad a otra” en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro; a pesar de que Herbert optó por quitar del cargo como directora de dicho museo, Rosa María Zorrilla, no pudo evitar su destitución por el historial de inconformidades que posee con la comunidad artística.
Cabe recordar que una ex trabajadora de la Secretaría de Cultura presentó una denuncia en la oficina de Gobernación de la actual administración estatal por acoso laboral sufrido bajo la administración de Marcela Herbert.
«Hubo varias, una que al interior personal mismo del personal que estaba hí trabajando, también fue vulnerado en cuanto a los derechos humanos, también en cuanto a la discriminación de otros artistas que ocurrió en el Museo de Arte Contemporáneo», afirmó Enzo Laloba.
Respecto al caso donde se violaron los derechos humanos de un artista en el Museo de Arte Contemporáneo, el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Querétaro (DDHQ), Javier Rascado, comentó que previo a la recomendación que emitió su respectiva secretaria se habían realizado mesas de diálogo entre las partes implicadas; sin embargo, la parte afectada había declarado que dichas mesas de diálogo no fueron suficientes.
«Sí, se llevaron a cabo las mesas de negociación, hubo muchos acercamientos entre autoridad y la persona, incluso con varias personas de la comunidad artística, incluso, la comunidad dio capacitación a los funcionarios y trabajadores de la Secretaría, sí hubo muchas negociaciones, sí hubo muchas mesas de trabajo, pero, finalmente la persona manifestaba que no se encontraba satisfecha con los acercamientos consideraba que no había sido suficiente», afirmó Javier Rascado.
Objetivos del consejo
En declaraciones de integrantes del Grupo AQUX, se indicó que el objetivo de este consejo es tener dos representantes por disciplina artística que pueda ayudar a expresar las necesidades ante la actual Secretaría de Cultura; además se indicó que, dentro de las prioridades, una vez que se encuentre funcionando este consejo, es la descentralizar los apoyos de cultura.
Se destacó que se buscará que estos representantes sean elegidos por la propia comunidad artística; sin embargo, el método para hacer estas elecciones se tendrá que definir cuando se termine con la elaboración de la construcción del consejo, el cual se trabajará en lo que resta del presente año.
«Uno de los puntos importantes es la creación del Consejo de Arte y cultura. Es que haya representantes de las disciplinas y que ellos sean los que tengan la voz de todas las demás disciplinas», destacó Duna Rodríguez.
Participación
Se agregó que una vez que se conforme el Consejo y se encuentre en operación se buscará un acercamiento en el Congreso local para que el establecimiento del mismo se mantenga de manera permanente; se indicó que este acto se plantea establecer a largo plazo y utilizando como herramienta el dictamen de participación ciudadana que recientemente fue presentado.
«Que el consejo siga para siempre, no queremos que sea nada más en este etapa, que también se busca que esté en la ley próximamente para que ya quede instituido. Que vengan más y más consejeros y la comunidad le interese estar ahí», compartió Duna Rodríguez.
En cuanto a los trabajos que realiza la Secretaría de Cultura con la comunidad artística, la titular de esta dependencia, Ana Paola López Birláin, declaró que se trabaja en un registro de artistas, en el cual se tiene hasta el momento el registro de 946 artistas; lo anterior es con el objetivo de dirigir las políticas públicas adecuadas para este sector.
«Seguimos en comunicación con ellos porque estamos abiertos al registro artístico queretano, hicimos una convocatoria para que no haya pretexto de que no se enteraron o de que solo estamos apoyando a unos cuantos, o no están integrados en la toma de decisiones que se hace aquí en la secretaría y los invitamos a que formen parte del Registro Artístico Queretano», destacó Ana Paola López Birláin.
De esta manera continúan los trabajos con la dependencia cultural y la comunidad artística y se adelantó que será en próximas semanas cuando se tengan avances sobre la conformación del consejo.