• 4 de abril de 2025 8:56 AM

Aumenta paso de migrantes de África por Tequisquiapan

PorMaría Díaz

Abr 3, 2025

Foto| Redes Estancia del Migrante González y Martínez, A.C.

En 2025 han aumentado los migrantes provenientes de África que pasan por Tequisquiapan en su búsqueda por llegar a Estados Unidos, principalmente provenientes del Congo, África Central y Marruecos, de acuerdo con Martín Martínez, director de la Estancia del Migrante González y Martínez A.C.

Martínez detalló que durante los primeros meses de este 2025 la estancia ha brindado asistencia a más de 20 mil migrantes, de caudales, el 40% son familias completas, el 50% son varones y el 10% son niños. Aunque reconoció que el número de migrantes ha disminuido en comparación con años anteriores, señaló que el flujo nunca cesa.

 

Centroamérica

El director también precisó que, en 2025, la mayoría de los migrantes provienen de África, especialmente del Congo, África Central y Marruecos, aunque también se ha registrado la llegada de personas de Centroamérica y Sudamérica, principalmente de Ecuador, Venezuela y Perú. Aseguró que la mayoría proviene de países empobrecidos que enfrentan diversas crisis, lo que motiva el fenómeno migratorio.

«Todo Centroamérica, Sudamérica, están fluyendo, no todos los países, por ejemplo Costa Rica, Argentina, no tenemos por acá, pero sí tenemos venezolanos, ecuatorianos, peruanos, de Sudamérica. Tenemos de África, este año ha aumento el flujo de migrantes africanos, sobre todo, de El Congo, África Central, Marruecos […] De Asia, de Egipto, de Pakistán, son países pobres que también sufren el fenómeno de la migración», afirmo Martín Martínez.

En cuanto a las condiciones de los migrantes, Martínez señaló que muchos llegan en mal estado físico, pues varios albergues del sur se niegan a atenderlos, aunado a la falta de recursos. Además, denunció que con frecuencia los migrantes son víctimas de abusos y violaciones a sus derechos humanos por parte de autoridades como migración, la Guardia Nacional y la policía. Detalló que los migrantes son despojados de sus pertenencias, golpeados y, sin importar su género o edad, todos sufren la misma violencia.

«Sobre todo por la seguridad, porque en el día son más visibles, en la noche tienen más tiempo de escapar. Tanto migración como Guardia Nacional y las policías abusan de ellos, les quitan sus bienes materiales, los golpean. Hace un mes llegó una familia venezolana caminado, un menor de 14 años todos golpeado por migración», lamentó Martín Martínez.

Llegar a la frontera

Debido a estas circunstancias muchos migrantes se movilizan principalmente por la noche para evitar ser agredidos. Asimismo, agregó que el tiempo de permanencia en la estancia es variable, ya que aquellos que llegan enfermos suelen quedarse hasta recuperarse, aunque en general, los migrantes prefieren continuar su viaje lo antes posible debido a la urgencia de llegar a la frontera.

Finalmente, Martínez hizo un llamado a la empatía y al apoyo hacia estas personas, resaltando que muchos migrantes temen represalias en México. Añadió que la situación de los migrantes en México continúa siendo crítica, y es necesario un compromiso colectivo para garantizar su seguridad, dignidad y derechos fundamentales en su tránsito.