A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó la objeción de conciencia del personal sanitario respecto al aborto, el Presidente del Colegio Médico de Querétaro, Ramón Rivera señaló que esto violenta a los derechos de autonomía de los médicos al obligarlos a llevar a cabo una acción en contra de su voluntad.
En primer lugar señaló que con ello no se toman en cuenta las valoraciones que llevan a cabo los médicos, ya que si estos consideran que van perjudicar a la paciente, no están obligados a llevar a cabo un procedimiento.
Por ello, señaló que los médicos evalúan si una paciente está en condiciones ideales para hacerle un borto, por lo que reiteró que la decisión de la Suprema Corte de Justicia no toma en consideración al diagnóstico de los médicos.
«No está tomando en consideración a los expertos que somos nosotros mismos, debería de tener las letras pequeñas dependiendo de la valoración que haga el médico porque si yo considero que voy a arriesgar más a la paciente porque estoy obligado a hacer un procedimiento y si en algún momento yo considero que yo no, por lo que sea, creencia religiosa, o alguna otra situación, que no quiera hacerlo, ¿por qué me están obligando a hacerlo? Yo sentiría violentados mis derechos como médico y como persona que me estén obligando a hacer algo», refirió Ramón Rivera.
Cabe destacar, que Ramón Rivera mencionó que si como médicos no deseen llevar a cabo la interrupción de un embarazo, ya sea por la creencia religiosa o alguna otra cuestión, no pueden obligarlos, ya que de lo contrario están atentando en contra de sus derechos.
A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció que la objeción de conciencia de los médicos es un derecho, señaló que este no puede ser absoluto y llevado a cabo en cualquier situación, por lo que reiteraron que será una obligación que las instituciones de salud cuenten con el personal que pueda interrumpir un embarazo.
Finalmente, el especialista comentó que los médicos tendrán que buscar una asesoría legal para defenderse ante estas situaciones, aunque reconoció que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene un fundamento respecto al tema de la salud pública.