• 7 de abril de 2025 10:10 PM

Autoridades de Querétaro, omisas ante desaparición de Jesús Enrique, acusa su madre

PorJovana Espinosa

Abr 7, 2025

Una madre de familia, quien prefirió guardar el anonimato por temor a represalias, denunció el desinterés y la falta de acción de las autoridades en la búsqueda de su hijo, Jesús Enrique Moreno Bollas, desaparecido desde el 17 de diciembre de 2024.

Señaló que su hijo probablemente fue víctima de reclutamiento a través de un videojuego, pero las autoridades han descartado esta línea de investigación, ya que consideraron que el joven se fue de manera voluntaria, sin contar con pruebas que lo sustenten; por lo que no han realizado ninguna labor de investigación, ni de búsqueda.

 

Fiscalía responde con insultos

La madre explicó que son originarios de Cadereyta y que su hijo Jesús trabajaba como taxista y estaba en busca de un mejor empleo para poder formar una familia; sin embargo, días antes de desaparecer le comento a ella y a sus primos que alguien lo contactó por medio de un videojuego con una oferta laboral prometedora, días después le dijo a su madre que al otro día saldría a buscar trabajo, aunque no precisó a donde, fue la última vez que ella lo vio.

Añadió que la familia presentó la denuncia CI/QRO/1370/2025 ante la Fiscalía de Querétaro en enero de 2025, ya que inicialmente tenían miedo de hacerlo. Sin embargo, al intentar denunciar, enfrentaron trabas burocráticas y un trato revictimizante, al insinuarle que “estaba en malos pasos”.

«El jugaba un videojuego, lo jugaba con sus primos. Le ofrecieron una cantidad importante de (dinero) para un trabajo y fue a través de ese videojuego. No sé exactamente bien, qué cantidad, pero que iba a estar bien y eso es lo que él comentó. Por eso, es que nosotros consideramos que puede ser la primer línea de investigación y por el tiempo que ya pasó. El no era un joven que se fuera sin avisar y sin llevarse nada, ni sus documentos nada», afirmó la madre de Jesús Enrique.

Instancias

Ante la falta de respuestas, decidió presentar una queja ante la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) por el mal manejo del caso y la actitud de las autoridades. También solicitó que el expediente sea transferido a la Fiscalía General de la República (FGR), ya que considera que el posible reclutamiento forzado podría estar vinculado con crimen organizado, lo que constituiría un delito federal.

También criticó la falta de empatía y capacitación de los servidores públicos en temas de desaparición de personas ya que al tomarle la declaración no pusieron todos los detalles y la asesora jurídica que le asignaron tampoco ha mostrado interés por el caso. En este sentido dijo, al sentirse sola es que se unió a otras organizaciones a nivel nacional y local para poder tener más eco a sus solicitudes, además indicó que en Cadereyta hay al menos cuatro casos más de desapariciones.

 

Sin fecha

Indicó que también intentó acercarse al gobernador del estado, Mauricio Kuri para solicitarle mesas de trabajo interinstitucional para el caso de su hijo; sin embargo, las personas de atención ciudadana le dijeron que había 400 solicitudes antes que la suya; por lo que no tenían fecha para que fuera contemplada su solicitud.

Jovana Espinosa

Soy periodista desde hace 15 años, enfocada en medios radiofónicos, en los que soy reportera y conductora. Egresada de la Licenciatura de Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con diplomado en Feminismos Críticos para la Participación Política. El periodismo ha sido una forma de buscar cambiar las realidades que no me gustan. Me he especializado en Periodismo con Perspectiva de Género. Pertenezco a la Red Nacional de Periodistas con Perspectiva de Género y a la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Creo en una sociedad más justa, por eso también hago activismo en mi tiempo libre, especialmente en temas de Derechos Humanos y equidad de género.