• 24 de junio de 2024 11:36 PM

Autoridades no han evitado despojo de Los Sabinos en Escolásticas: Comité

PorJovana Espinosa

Jun 13, 2024

A un año de la represión sufrida por la comunidad de Escolásticas, en Pedro Escobedo, aunque se han reconocido las violaciones a Derechos Humanos en contra de la comunidad, ha habido retrocesos en la defensa del predio ejidal conocidos como parque de Los Sabinos, ya que las autoridades competentes no han tomado acciones para evitar que un particular se apropie de aguas nacionales, consideró Teresa Roldán, parte del Comité de Acompañamiento de Escolásticas.

 

Retroceso

A un año de la represión sufrida por la comunidad de Escolásticas, en el municipio de Pedro Escobedo, que buscaba defender el predio Los Sabinos, ha habido un retroceso significativo en la protección de este espacio, consideró Teresa Roldán, parte del Comité de Acompañamiento de Escolásticas.

Explicó que las autoridades competentes no han tomado acciones para evitar que un particular se apropie de aguas nacionales, es decir, de los manantiales que están en el predio, ni para evitar la violación de varios derechos humanos, principalmente el derecho al agua y a la libre manifestación.

 

Apropiación

Indicó que el retroceso se puede ver ya que los manantiales de la zona continúan cerrados y bajo el control de un particular, a pesar de ser considerados aguas nacionales. Diversas organizaciones y ciudadanos afectados han acudido a organismos estatales y nacionales en busca de justicia y respuesta, pero las autoridades como Conagua, Profepa, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no han actuado conforme a sus responsabilidades.

Subrayó que el estado actual de los manantiales es preocupante. No solo permanecen cerrados, sino que el acceso ha sido restringido aún más, con el desvío del cauce afectando gravemente la flora local. Los árboles que dependían de este flujo constante de agua están muriendo, lo que agrava la situación medioambiental.

“Es un retroceso, considero que, si de alguna forma es evidente que existe una violación a derechos humanos, no solamente de los habitantes de escolásticas, sino a todas y todos, porque todos tenemos derecho a disfrutar donde existen aguas nacionales. A pesar de que existe esta evidente omisión, las autoridades Semarnat, Profepa, Conagua, están, considero que están coludidas, porque si no lo fuera, estos manantiales hace mucho se hubieran abierto, no debería de existir ningún propietario, ni siquiera el Ejido porque son aguas nacionales”, afirmó Teresa Roldán.

Derechos humanos

En cuanto a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que acredita graves violaciones a derechos humanos por el caso, detalló que se ha iniciado el proceso de atención a las víctimas, por lo que la CNDH está abordando el caso en bloques, comenzando con la atención psicológica. Aunque el gobierno estatal y los municipios involucrados han aceptado la recomendación, la Fiscalía aún no ha aceptado la misma.

Cabe recordar que el 13 de junio de 2023, la comunidad que se manifestaba por la protección del predio fue reprimida violentamente por la policía estatal y corporaciones municipales, por lo que hubo agresiones y detenciones arbitrarias contra varios miembros de la comunidad. Finalmente, Teresa Roldán indicó que esta inacción por parte de las autoridades podría suponer una posible colusión entre las autoridades y el particular que controla el terreno.

Jovana Espinosa

Soy periodista desde hace 15 años, enfocada en medios radiofónicos, en los que soy reportera y conductora. Egresada de la Licenciatura de Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con diplomado en Feminismos Críticos para la Participación Política. El periodismo ha sido una forma de buscar cambiar las realidades que no me gustan. Me he especializado en Periodismo con Perspectiva de Género. Pertenezco a la Red Nacional de Periodistas con Perspectiva de Género y a la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Creo en una sociedad más justa, por eso también hago activismo en mi tiempo libre, especialmente en temas de Derechos Humanos y equidad de género.