Foto: Legislatura Querétaro
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la LXI Legislatura de Querétaro aprobó el dictamen de la denominada «Ley Kuri» que propone reformas significativas al Código Penal para proteger a menores de edad en el entorno digital.
La iniciativa de ley, propuesta por el gobernador Mauricio Kuri, plantea reformas al Código Penal del Estado y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Querétaro, con el objetivo de salvaguardar el interés superior de la niñez frente a los riesgos que representa el uso de redes sociales.
Durante la discusión del dictamen, el diputado local Enrique Correa detalló que esta iniciativa busca regular el uso de redes sociales y sancionar con mayor severidad a quienes abusan de estos medios para engañar o dañar a menores. En este contexto, hizo un llamado al Congreso de la Unión para armonizar esta legislación a nivel nacional.
Bases
El presidente de la comisión, Guillermo Vega Guerrero explicó que la Ley Kuri se fundamenta en tres pilares centrales, entre ellos, se tipificará el delito de “grooming” y suplantación de identidad, estableciendo una pena que va desde los 3 hasta los seis años de prisión y multas económicas en contra de quienes usen medios digitales para contactar a menores con fines sexuales o de obtención de material pornográfico. También se sancionará con hasta 6 años de cárcel a quienes simulen ser menores para acercarse a niños o adolescentes con fines lascivos.
“La ley prohíbe que menores de 14 años accedan a las redes sociales. Para adolescentes de 14 a 17 años, se requiere el consentimiento de los padres o tutores para registrase en estas plataformas. Además, se obliga a las redes sociales a implementar mecanismos de verificación de edad y filtros de seguridad para proteger la información personal de los menores”, destacó Guillermo Vega.
La iniciativa también buscará establecer la responsabilidad de las plataformas digitales, para lo que las empresas de redes sociales y servicios de mensajería deberán implementar medidas de seguridad y responder ante cualquier daño ocasionado por incumplimiento, incluyendo mecanismos de denuncia y reparación.
Consenso
Durante la Comisión, el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera celebró el consenso generado alrededor de la Ley Kuri, destacando que la niñez es una causa que une a todas las fuerzas políticas, particularmente en un momento donde la tecnología puede ser una herramienta poderosa, pero también representa un riesgo.
Recordaron que la iniciativa también fue presentada por el gobernador Mauricio Kuri ante el Congreso de la Unión, solicitando que la legislación federal también tenga modificaciones en favor de la protección de la niñez en entornos digitales.