• 26 de junio de 2024 2:43 AM

Brecha salarial de género es del 16% en Querétaro: ST

PorPresencia Universitaria

Jun 7, 2024

Por: Thelma Herrera

En Querétaro existe una brecha salarial del 16% entre el salario diario que en promedio perciben las mujeres y el salario que reciben los hombres; además que el 46% de las mujeres trabaja en la formalidad, de acuerdo con la titular de la Secretaría del Trabajo, Liliana San Martín Castillo. La funcionaria afirmó que, aunque se avanza en el tema, existen áreas de oportunidad en la cultura organizacional y es necesario entender que más mujeres ejercen no solo el rol de trabajadoras, sino de madres, cuidadores y otras labores.

“Las áreas de oportunidad, el empleador busca mujeres porque son mucho más disciplinadas, responsables. Abrazan mucho los proyectos de las empresas, pero, también hay que hacer un cambio de cultura organizacional, entender que las mujeres ejercen, no solamente el rol de ser empleada, tienen simultáneamente otros roles como ser cuidadoras, como estar a cargo, en muchos casos, en los temas escolares de sus hijos, si son madres”, afirmó la secretaria del Trabajo.

Informalidad

La funcionaria consideró que las mujeres buscan la manera de generar empleos informales, pero esto no garantiza que ellas o sus hijos puedan acceder a prestaciones como seguridad social, financiamiento de vivienda o de inversión. Se apuesta al autoempleo siempre que puedan recibir acompañamiento y que sea formal, señaló. Finalmente, indicó que, como aparte de los trabajos que realizan, se verifica que en los centros de trabajo cumplan con los requisitos necesarios.

Cabe recordar que, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en el caso del Estado de Querétaro aún no se tiene avances en la brecha de ingresos por género, pues nos coloca en la posición número 22 a nivel nacional; lo cual se traduce en una calificación “media baja”, con un porcentaje del 17.4%.