• 29 de junio de 2024 11:56 PM

Cadereyta celebrará 384 Aniversario de su Fundación

PorMaría Díaz

Jun 27, 2024

El Municipio de Cadereyta de Montes conmemorará el 384 aniversario de su fundación: De acuerdo con la historia documental, el 29 de junio de 1640 se fundó de manera oficial la Villa de Cadereyta.

 

Historia

De acuerdo con la cronista municipal de Cadereyta de Montes, Heidy Wagner Laclette, tiempo antes de la fecha de la fundación oficial, respectivamente en la época prehispánica, alrededor del 2300 antes de cristo, aparecen los primeros grupos humanos pobladores con marcada influencia olmeca al sur de lo que ahora es el municipio.

Trabajaban con cerámica negra, la cual decoraban por incisión, trabajo que empezó a extenderse por el suroeste del actual estado de Querétaro, mientras que por el sureste aparece el trabajo con cerámica roja, que es el tipo de cerámica que actualmente se conoce.

Antes de concretarse la fundación en el año de 1640, los hermanos Alonso y Antonio de Tovar y Guzmán empezaron con los respectivos trabajos para llevarse a cabo esta, desde 1635. Estuvieron platicando con la gente y viendo las estrategias que iban a utilizar para poder fundar la zona. Asimismo, llegan 32 familias de Huichapan, quienes fueron los primeros pobladores.

El municipio se fundó en el barrio de San Gaspar, a la altura del edificio que se le conoce como el Auditorio, donde en presencia de un escribano de la época en función de notario se realizó la firma del documento por parte de Alonso de Tovar y Guzmán, en el que se hace de manera oficial la fundación, en presencia de familias españolas y el padre. De acuerdo con la cronista municipal, Cadereyta es uno de los pocos municipios que cuenta un acta de fundación, señaló.

Agua

Desde la época de la fundación los pobladores se dieron cuenta que en la región escaseaba el agua, razón por la cual construyeron lo que actualmente se le como “Las Fuentes”, “El Pilancón”, construido en 1888, el cual era utilizado para almacenar y como fuente de agua para la población. Por otro lado, la entrada al municipio en aquella época era por las fuentes, era el camino real, por ello la ubicación de la Hacienda Tovares, que era la casa oficial del fundador, Don Alonso de Tovar y Guzmán.

 

Exiliados

Al escasear el agua en la zona del semidesierto, las personas eran enviadas como exiliadas a Cadereyta a modo de castigo. Por ejemplo, en la época del gobierno del presidente Antonio López de Santa Ana, el periodista Guillermo Prieto fue enviado como exiliado. “En sus libros que conocemos, de sus viajes de la orden suprema, ahí él da testimonio de la situación de la falta de agua: El describe a Cadereyta como una dama sedienta”, relató la cronista.

La casa de dicho personaje aún está en el municipio, la cual cuenta con una placa en la parte exterior y se encuentra en la calle de la cabecera que lleva su nombre.

Posrevolución

En los años de 1910 a 1940 las personas gustaban de entrenarse en bailes de salón bajo el sonido de la música de piano, los cuales se organizan en los actuales portales que rodean el jardín principal, mismo lugar en el que también bailaban las personas. Asimismo, parte de algunas de las tradiciones que realizaban anteriormente y que en la actualidad siguen vigentes son las fiestas patronales de las comunidades, peregrinaciones y la gastronomía típica, platillos donde el ingrediente principal son los nopales.