Los teléfonos celulares quedaron prohibidos en las escuelas de educación básica y media superior de Querétaro con efectos a partir de este jueves 20 de febrero, luego de que esta iniciativa fuera anunciada por el gobernador Mauricio Kuri González esta misma semana y aprobada por el Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Apagados
Aunque cada escuela deberá de implementar su protocolo para la medida, los estudiantes deberán apagar sus teléfonos y guardarlos en sus mochilas durante toda la jornada y en caso de que alguien lo saque se trabajará en la concienciación más que en sanciones punitivas, explicó Irene Quintanar, coordinadora general de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ).
Primera escuela
La Escuela Secundaria “Ricardo Flores Magón” fue la primera en la que se implementó, tras la cual se replicó en el resto de escuelas públicas de estos niveles en el estado. La coordinadora de USEBEQ afirmó que se socializó la medida con directivos, supervisores y padres de familia previo de su implementación.
Riesgos asociados
Así mismo, dijo que busca fomentar la convivencia entre estudiantes, reducir distracciones en el aula y evitar riesgos asociados al uso de dispositivos electrónicos como ansiedad, tendencias violentas y exposición a contenido inadecuado para sus edades, ya que entre diciembre y enero se han atendido entre 30 y 36 casos relacionados con ansiedad y distracción en el aula debido al uso de dispositivos electrónicos.
«Las escuelas somos formativas y preventivas. Vamos a enfocarnos en que en este momento para los jóvenes va a ser y para los niños y las niñas, al llegar a la escuela lo que van hacer es apagar su dispositivo y guardarlo en su mochila. En caso de que alguien lo saque, tenemos que apegarnos y trabajar mucho con el tema de la conciencia», afirmó Irene Quintanar.
Por su parte, la docente Ana Gabriela Baltazar explicó que en los Consejos Académicos podrían coordinar los protocolos específicos, además aseguró que los docentes consideran que era necesario aplicar la medida para evitar situaciones de riesgo y violencia digital.
«Sería tema de nuestros consejos técnicos próximos para acordar y llegar a una estrategia implementada con un lineamiento ya firme en nuestra escuela, si bien es cierto cada uno de los docentes tenemos esa autonomía dentro del aula, y podemos y hacemos el uso, restringir el uso del dispositivo o de redes sociales», afirmó Ana Gabriela Baltazar.
Algunas otras docentes aseguraron que incluso han tenido casos de difusiones de imágenes de desnudez de estudiantes que han terminado en la Fiscalía General del Estado; por lo que consideran es un elemento más para poder hacer consciencia en los jóvenes respecto al uso doloso de la tecnología.