Serían en estos próximos dos meses en las que presentarían dicha modificación al Código Civil
El Centro de Orientación e Información de VIH y Sida (COIVIHS) y la sociedad civil buscarán impulsar una Iniciativa de reforma del Código Civil para que deje de ser prohibitivo el casarse cuando se tiene una enfermedad crónica u contagiosa, está se trabajaría y presentaría con las comisiones de salud y derechos humanos, manifestó Felipe Zamudio, director de este centro.
Serían en estos próximos dos meses en las que presentarían dicha modificación al Código Civil y que no sea un requisito el ser negativo a una enfermedad de transmisión sexual.
«Vamos a impulsar esta iniciativa con algunas organizaciones civiles y defensores, defensoras de derechos humanos, por supuesto que haremos trabajar nuestros recursos económicos mediante el trabajo que tendrán que hacer, aunque no les guste las y los diputados que tengan que ver con las comisiones de grupos vulnerables, de la no discriminación, del tema de salud, el tema de derechos humanos», destacó.
Son los artículos 96 y 148 del Código Civil del estado de Querétaro que niegan este derecho a las parejas que lleguen a tener alguna de estas condiciones de salud. A lo que Zamudio consideró que es discriminatorio. Recordar que como antecedente la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el pasado 27 de octubre que es
injustificado que instituciones gubernamentales negar el poder casarse y que el papel del Estado no es negar este proceso si no solamente informar a las dos partes el estado de salud de su pareja.
Zamudio consideró que en caso de que la legislatura con una mayoría de Acción Nacional no apruebe la iniciativa, agotarán las últimas instancias jurídicas para obligarlos a qué pasen esta Iniciativa, cómo fue el caso del matrimonio igualitario.