• 21 de febrero de 2025 4:45 AM

Colocan 3er zapato blanco en carretera al Campo Militar

PorJovana Espinosa

Feb 18, 2025

Un zapato blanco fue colocado en el cruce de la carretera al Campo Militar y Océano Índico en la capital de Querétaro en memoria de una persona peatona adulta mayor que perdió la vida tras ser atropellada por un vehículo de carga pesada este 5 de febrero. Este es el tercer zapato blanco instalado en la ciudad como parte de una acción simbólica para visibilizar la inseguridad vial y exigir mejoras en la infraestructura.

Adriana Rangel, activista en favor de la movilidad sostenible, señaló que este cruce ha sido identificado como un punto de alto riesgo para peatones debido a la falta de señalización adecuada, semáforos mal sincronizados y la ausencia de islas de resguardo. A pesar de las solicitudes de colectivos ciudadanos y del reciente siniestro, las autoridades no han realizado modificaciones para mejorar la seguridad en la zona.

«Es horrible estar aquí por esta situación. Pasaron 12 días y no se ha hecho nada, el lugar está como cuando la persona falleció, los semáforos están igual, las infraestructuras están igual. El poner zapato blanco es un símbolo, es una memoria para recordarles a todos, a los peatones, a los que van pasando, las autoridades, y que no se olviden que aquí estás pasando muertes, y que eso se puede evitar si la infraestructura que estuviera pensada siempre para primero el peatón»; afirmó Adriana Rangel.

Foto| Jovana Espinosa

Causa de muerte

Indicó que los atropellamientos son una de las principales causas de muerte entre los adultos mayores, quienes enfrentan mayores dificultades para cruzar calles debido a tiempos semafóricos insuficientes, exceso de carriles y la falta de cruces seguros. En este contexto, activistas han exigido que se prioricen medidas como la instalación de islas peatonales, semáforos con tiempos adecuados y mobiliario urbano que permita el descanso de las personas peatones.

 

Mapeo ciudadano

Recordó que se ha impulsado un mapeo ciudadano a través de la iniciativa «Netas Ciudadanas» para identificar los cruces más inseguros en la ciudad y presionar a las autoridades para que atiendan estos puntos críticos.

Por su parte, Walter López, activista, señaló que en la legislatura también es importante aprobar la ley de movilidad que se adecúa con la ley Federal para hacer más seguras las calles de la ciudad.

Foto| Jovana Espinosa

Jovana Espinosa

Soy periodista desde hace 15 años, enfocada en medios radiofónicos, en los que soy reportera y conductora. Egresada de la Licenciatura de Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con diplomado en Feminismos Críticos para la Participación Política. El periodismo ha sido una forma de buscar cambiar las realidades que no me gustan. Me he especializado en Periodismo con Perspectiva de Género. Pertenezco a la Red Nacional de Periodistas con Perspectiva de Género y a la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Creo en una sociedad más justa, por eso también hago activismo en mi tiempo libre, especialmente en temas de Derechos Humanos y equidad de género.