La Comisión de Atención de las Migraciones de la Legislatura del Estado de Querétaro aprobó la Ley de Atención de Migraciones, para la cual se realizaron foros y hubo participación de organizaciones civiles, universidades y expertos en el tema, afirmó Juan José Jiménez Yáñez, diputado local por Morena y presidente de la Comisión.
“Uno, se promueve la integración de organizaciones migrantes, dos, se incluyen mecanismos para garantizar los derechos humanos de las migraciones, tres, se fomenta la coordinación interinstitucional de distintos niveles de gobierno, cuatro, se promueve la sensibilización de la población local, cinco, se prioriza la atención de grupos en condición de vulnerabilidad”, afirmó Juan José Jiménez Yáñez.
Objetivos
Esta ley contempla el promover la organización de comunidades migrantes, incluir mecanismos para garantizar los derechos humanos de las migraciones, fomentar la coordinación interinstitucional entre los distintos niveles de gobierno, promover la sensibilización de la población local, la priorización de grupos en condición de vulnerabilidad, se definen conceptos clave para la atención requerida, se señala la obligación de las dependencias estatales y municipales, se consolida el consejo asesor, la promoción de acciones afirmativas y no discriminación, además de destinar recurso para trabajar esta situación.
Jiménez Yáñez señaló que esta propuesta podrá abonar a que el crecimiento de la entidad queretana pueda ser de forma ordenada, ya que del 2010 al 2020 Querétaro obtuvo 600 mil habitantes, por lo que en promedio llegan 150 personas al día a la entidad queretana. Destacó que este dictamen es importante ya que, de no detectar esta situación a tiempo no se podrá manejar de forma adecuada a la movilidad, al desarrollo urbano, sector de salud, sector educativo y el desarrollo económico.