📸 Foto| PAN Querétaro
Martín Arango García, presidente estatal del PAN, aseguró que la marcha encabezada por la presidenta de Cadereyta, Astrid Ortega, utilizó recursos públicos; por lo que adelantó que presentarán recursos legales en contra de la alcaldesa. Arango García aseguró que la movilización, lejos de ser un acto ciudadano, fue impulsada con recursos municipales y realizada en un contexto de crisis social en Cadereyta.
Además, señaló que el viernes pasado, mientras la presidenta municipal encabezaba una marcha hacia Querétaro, el PAN visitó Cadereyta y afirmó haber recibido testimonios y evidencia sobre el trato prepotente de funcionarios de Morena hacia ciudadanos que exigían soluciones.
De igual forma, denunció que se detectaron tres irregularidades en el uso de recursos públicos durante la marcha: el uso de patrullas municipales, ya que se destinaron unidades de seguridad pública para escoltar la movilización, desviando su función de proteger a la ciudadanía; se obligó a funcionarios a participar, dijo que hay denuncias de empleados municipales que fueron presionados para asistir bajo amenaza de despido; además habló del uso indebido de gasolina pública.
“Se hizo público en las redes sociales que hubo una utilización de la gasolina que debería de ser para los vehículos en favor de vehículos particulares que acompañaron la marcha […] Hemos ya promovido distintas solicitudes de información para verificar esta situación. Por su puesto que, si el gobierno de Cadereyta se atreve a maquillar las cifras, se atreve a mover los números, o a proporcionar la información, les recordamos que estarían incurriendo en un delito y los vamos a denunciar. Esperamos se proporcione la información veraz”, denunció´ Martín Arango García.
Datos
Martín Arango dijo que el PAN ya ha ingresado solicitudes de información para verificar el uso de estos recursos y advirtió que, si la administración municipal manipula los datos, procederán con denuncias por falsificación de información.
Agregó que la marcha refleja un intento desesperado del gobierno municipal por controlar una crisis que ha generado descontento entre la población y señaló que, además de la huelga laboral, hay una falta de gobernabilidad que ha llevado a lo que algunos ciudadanos describen como “anarquía social”.
Entre los problemas denunciados, destacó la desaparición de políticas públicas en turismo, afectando la economía local; como ejemplo, mencionó que el turibus que promovía el turismo en la región está abandonado, y que eventos como el viacrucis en la Comunidad del Doctor han dejado de recibir apoyo gubernamental.