FOTO| Ángel Rodríguez
Un 10% de los trabajadores de las empresas de seguridad privada en Querétaro son personas que tienen más de 60 años que legalmente no podrían mantener su empleo
La iniciativa para reformar a las empresas de seguridad privada está enfocada en retomar sistemas que ya han sido implementados anteriormente, como lo es el padrón y registro de empresas de seguridad que coordina la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Gobierno del Estado de Querétaro, en el cual están inscritas un aproximado de 350, comentó Mario Aguilar Becerril, presidente de la Unión de Empresas de Seguridad Privada en el estado.
Permiso local
La reforma establece que las empresas de seguridad privada que provengan de otros estados tengan que solicitar su permiso en la entidad, a pesar de contar con permisos federales.
“Se enfocan más a sistemas que ya están establecidos, dice que haya un padrón y un registro para controlar las empresas se seguridad privada, el padrón ya existe, está en manos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hay un padrón aproximadamente como de 350 empresas que tienen permiso por parte del estado”, manifestó Mario Aguilar Becerril.-
Agregó que esta reforma también limita la contratación de personal de seguridad que sea menor de los 25 y mayor de los 60 años de edad. Son empresas socialmente responsables que contratan a personal que en ningún otro lugar contratan, afirmó.
Limitaría trabajo para mayores
Un aproximado del 10 por ciento de los trabajadores de las empresas de seguridad privada en Querétaro son personas que tienen más de 60 años, razón por la cual cuestionó dicha iniciativa, ya que hay personas jubiladas que todavía pueden mantenerse activas. Cabe destacar que dicha iniciativa surgió después de que se reportaran los hechos violentos en el Estadio La Corregidora el 5 de marzo de 2022, en las que 26 personas fueron lesionadas.