• 20 de mayo de 2025 9:39 PM

Corazones Mágicos ha ayudado a 2 mil 153 víctimas de violencia sexual en Querétaro

PorJovana Espinosa

May 20, 2025

Desde su fundación en 2012, Corazones Mágicos ha atendido a 2 mil 153 personas víctimas de violencia sexual; de las cuales 2 mil 69 son niñas, niños y adolescentes y 84 jóvenes de 18 a 21 años, comunicó Fernanda Lazo, presidenta de Corazones Mágicos.

Detalló que el 71% de su población atendida tiene menos de 13 años y han documentado que el 71.53% de los agresores son familiares directos, siendo el padre biológico el principal responsable en un 30% de los casos. Seguido de tíos/tías con un 15% y padrastros con un 11.65%.

 

Víctimas y victimarios

El 62.17% de atendidos han sido mujeres y el 37.81% hombres, pero en cuanto a agresores la cifra cambia, ya que el 91.34% de los agresores son hombres y el resto mujeres. Asimismo, dijo que los servicios que incluyen son diagnóstico, terapia individual, grupos psicoeducativos y acompañamientos legales en audiencias.

Respecto a la incidencia resaltó que el 82.81% sufrió abuso sexual infantil y el 17.19% vivió prácticas abusivas entre menores. Así como que 1 de cada 3 víctimas presenta sintomatología asociada a violación.

«Entre las edades de los agresores sexuales, destacan que el  48.15% tienen entre 35 y 65 años de edad. El 16.30% son menores de 13 años, son quienes ejercen estas prácticas abusivas sexuales . El 15.93% tiene entre 25 y 34 años. Y el 8.89% son adolescentes. El 71. 53% de quienes agreden a nuestros usuarios  son familiares de estas niñas, de estos niños, de estos adolescentes. En la mayoría de los casos hay un vínculo afectivo, aquí destacan amigos de la familia, de los papas, vecinos, maestros, entrenadores, etc», afirmó Fernanda Lazo.

Prevención

En cuanto a la prevención comunicó que han impartido 2 mil 271 talleres de prevención, la mayoría en escuelas públicas y gratuitas. Así como que han capacitado a 3 mil 342 profesionistas como maestros, psicólogos, ministerios públicos y jueces.

Finalmente comunicó que en cuanto a incidencia han influido en el incremento de penas por delitos sexuales contra menores, la eliminación de reducciones de pena por procesos abreviados, el uso de cuartos de testigo protegido para evitar que las víctimas enfrenten a sus agresores en audiencia.

Han promovido iniciativas como el padrón nacional de agresores sexuales, la no prescripción de delitos de violencia sexual y la referente a la protección contra violencia sexual infantil en el turismo, que anunció el gobernador del estado Mauricio Kuri.

Jovana Espinosa

Soy periodista desde hace 15 años, enfocada en medios radiofónicos, en los que soy reportera y conductora. Egresada de la Licenciatura de Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con diplomado en Feminismos Críticos para la Participación Política. El periodismo ha sido una forma de buscar cambiar las realidades que no me gustan. Me he especializado en Periodismo con Perspectiva de Género. Pertenezco a la Red Nacional de Periodistas con Perspectiva de Género y a la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Creo en una sociedad más justa, por eso también hago activismo en mi tiempo libre, especialmente en temas de Derechos Humanos y equidad de género.