• 7 de abril de 2025 4:11 PM

Criaderos clandestinos de animales persisten en Querétaro

PorManuel Rivera

Abr 7, 2025

A pesar de que el Código Ambiental del Estado de Querétaro prohíbe albergar criaderos en inmuebles de uso habitacional, es común que hogares de la entidad sean utilizados para reproducir perros, gatos u otro tipo de animales con fines lucrativos. La abogada ambientalista Mónica Huerta indicó que el uso de estos espacios para las actividades de criadero genera el maltrato animal.

Es específicamente en el Artículo 312 del Código Ambiental en donde se establece lo anterior mencionado; sin embargo, muchas personas tienen criaderos en hogares debido a que pueden lucrar con la reproducción de ciertos animales. Cabe mencionar que existen empresas privadas dotan de alimentos a los criaderos que en muchas ocasiones no son consumidos en su totalidad en las operaciones de dichos criaderos y por consecuencias se terminan comercializando.

Mónica Huerta señaló que no todos los criaderos son utilizados con el fin de lucrar con la reproducción de los animales; sin embargo, es muy común que personas hagan pasar espacios inmobiliarios habitacionales con el objetivo de satisfacer sus necesidades económicas.

«Es un tema de lugares generadores de maltrato. Es una actividad económica de la cual mucha gente depende y genera maltrato animal por esta simple razón de utilizar un animalito para ejercitar una acción comercial en razón o incluso menoscabando el bienestar de ellos para poder obtener una ganancia «, afirmó Mónica Huerta.

 

Sin regulación

Aseguró que los criaderos no regulados pueden generar diferentes tipos de maltrato animal ya que las condiciones en que se tienen a los animales no son las adecuadas, además de que a las hembras se les puede generar un desgaste físico por la constante obtención de camadas que tienen a cada cierto tiempo. Indicó que en muchas ocasiones se ejercita una acción económica menoscabando el bienestar animal, y por este acto es necesario regular a los criaderos en el estado.

«El punto ideal sería muy comprometido porque hablaríamos sí de este tipo de actividades viene a generar que algunas razas subsistan. ¿Qué necesidad de tener una raza específica? Incluso el tema de las razas, hay algunas  combinaciones que han generado mutaciones muy complicadas que no permiten una vida digna para los animales como es el caso de los pug», afirmó Mónica Huerta.

 

Ventas clandestinas

Un caso relacionado lo relata un vecino de colonia Plaza del Sol 3a Sección, quien llegó hace tres años a una vivienda, mencionó que tiene un vecino que alberga alrededor de 12 perros, y realiza las labores dentro adopción de mascotas; sin embargo, las malas condiciones para los animales que habitan en el este domicilio preponderan, provocando que los ladridos sean una constante que afectan su calidad de vida.

«Cuando yo llegué el vecino me dijo, «Oye, nosotros nos dedicamos a rescatara animales, tenemos perros. Me dijo es algo temporal, ahorita los tengo en la casa, pero, estoy como reacomodando, dando en adopción. No va a ser siempre […] Le dije sí, no tengo ningún problema adelante», denunció el vecino.

 

Evidencia al denunciante

A pesar de que ya se presentó una denuncia anónima, la autoridad no ha aplicado lo establecido en el Código Ambiental, ya que le han dicho que es necesario contar con material gráfico para exponer este tipo de denuncias.

«No se aguanta el olor. Te paras afuera de la casa, en la casa donde yo vivo y no aguantas. Llegas en coche y te metes con la nariz tapada, porque no se aguanta el olor. No puedes ni abrir la ventana porque todo el olor de mete», afirmó el vecino.

De acuerdo a las declaraciones de la persona de este caso, en este domicilio se posee una página de Facebook llamada “Adopciones Peludas Querétaro”, en donde se busca la adopción de diversos animales.

A pesar de los diálogos constantes con los habitantes de este domicilio que alberga alrededor de una docena de perros, los vecinos no han podido llegar al consenso adecuado para evitar que estos actos continúen generando una molestia a los vecinos.

A pesar de estas constantes problemáticas, la regulación respecto a los criaderos no se ha realizado, a pesar de que se realizó un intento en la LX Legislatura local con una iniciativa de bienestar animal, este documento no logró ser aprobado.