Ya comenzó a operar el Data Center de Amazon en Querétaro, destacó Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, quien señaló que esta es la inversión más grande del país y contribuirá en el desarrollo de los próximos años. Recordó que la gestión con Amazon Web Services inició después que ganó las elecciones, donde se destacó lo que es Querétaro y aseguró que no se regaló nada para la instalación del Data Center en la entidad.
Mencionó que los nuevos Data Center que han llegado a Querétaro no utilizan tanta agua como antes, pero sí se sigue trabajando para el abasto de agua en la zona metropolitana, así como el proyecto de energía ante la Federación.
“Los data center no usan tanta agua como antes, antes sí era un tema que usaban muchísima agua. Teníamos el proyecto del Acueducto II, lo cual es parte de la solución. Tenemos el tema de la energía, lo estamos trabajando entre Amazon y gobierno federal, y la CFE. El proyecto que nosotros teníamos para energía, hasta este momento se sigue viendo con la nueva Secretaría de Energía y mientras tanto la CFE está dando los megas necesarios para estas empresas”, informó Mauricio Kuri González.
Aseguró que se sigue trabajando ante la Federación los permisos del proyecto de energía, pero la Comisión Federal de Electricidad (CFE) iniciará con una inversión en la Sierra Gorda de Querétaro; sin embargo, enfatizó que se necesita la instalación de más líneas de conducción de energía.
PIB
En tanto, de acuerdo con directivos de Amazon Web Services la operación de su región de datos en Querétaro estará aportando $10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto de México a partir de ahora y los próximos años.
Asimismo, se generarán 7 mil empleos de manera anual y se estima capacitar a 500 mil personas en la tecnología de AWS, además que se lanzará un fondo de 300 mil dólares para ayudar a grupos locales, escuelas y organizaciones en proyectos comunitarios en la entidad. Se destacó que se eligió a Querétaro como sede por su ubicación geográfica y por ser una zona donde no se presentan inundaciones y sismos, así como su tecnología de enfriamiento es por aire, por lo que no ocuparán grandes cantidades de agua.
