Ante la impugnación que Adax Digitales interpuso a la recomendación emitida por la Defensoría de los Derechos Humanos (DDHQ) por el caso de Esmeralda, el ombudsman Javier Rascado Pérez, dijo que la recomendación sigue su curso hasta que la Comisión Nacional (CNDH) determine si se señala a otras instituciones.
Impugnación
Fue la vocera del colectivo Adax Digitales, Mayra Dávila, quien dio a conocer que impugnaron la recomendación emitida por la DDHQ respecto al caso de Esmeralda y se solicitó que el caso fuera turnado a la CNDH para que desde ahí se le pueda dar seguimiento, al considerar que le defensoría no señaló a todas las instancias responsables de vulnerar los derechos de la menor de edad acusada de homicidio por la Fiscalía General del Estado, luego de haber sufrido un aborto espontáneo.
«Estaremos atentos a lo que diga la CNDH; por nuestra parte, ya rendimos nuestra informe en el cual justificamos […] del porqué el criterio que nosotros emitimos. Nosotros continuamos con nuestro trabajo, en cercanía con las instituciones, y ver que se de el cumplimiento, ya si la CNDH llegara a decir que si hay alguna otra autoridad se tendrá que seguir en ese sentido», afirmó Javier Rascado Pérez.
Javier Rascado dijo que fue a través de la propia dependencia estatal que se solicitó la intervención de la Comisión Nacional; sin embargo, resaltó que en lo que va de su periodo al frente de la dependencia, la Comisión Nacional ha respaldado todas las recomendaciones hechas desde su presidencia.
Señalados
Recordó que en este caso en particular se emitieron recomendaciones a la Fiscalía General del Estado y a la Defensoría Pública de Oficio, por lo que la DDHQ continuará dando seguimiento a sus recomendaciones y, en caso de que la CNDH decida que hay otra autoridad a señalar, se le dará seguimiento a esa otra institución.
Dijo que entre las instituciones que Adax busca que también sean señaladas está la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas. Rascado Pérez reiteró que, de acuerdo al análisis realizado por la DDHQ, fueron únicamente la Fiscalía General del Estado y la Defensoría Pública de Oficio las que violaron los derechos humanos en este caso.