Se debe restaurar la zona que fue afectada del Área Natural Protegida “El Tangano” durante los incendios ocurridos en el mes de enero, señaló Eckhart Campero, subcoordinador de Vinculación comunitaria en Bajo Tierra Museo del Agua.
Agregó que los matorrales y pastizales de El Tangano fueron los más afectados; por lo que implicó un riesgo a la biodiversidad de la región, ya que esta alberga 180 especies de plantas y 73 de fauna local; además, es una zona de recarga del acuífero del valle de Querétaro y brinda servicios ecosistémicos como la generación de oxígeno, la captura de carbono y la conservación de la biodiversidad.
Por ello, recalcó que las afectaciones en las Áreas Naturales Protegidas son alarmantes, por lo que es fundamental la organización ciudadana para la protección de las mismas.
Cabe recordar que fue a inicios del mes de febrero cuando más de 10 asociaciones y colectivos emitieron un pronunciamiento sobre las amenazas a las Áreas Naturales Protegidas en Querétaro: En este exigieron a las autoridades la aplicación de leyes ambientales, sanciones a los responsables, restauración ecológica y transparencia en las estrategias de prevención y combate de incendio.