Las reglas son claras para la elección del Poder Judicial, pero se debe vigilar que sea una elección ciudadana donde no se utilicen recursos públicos, ni la intervención de partidos políticos, consideró María Pérez Cepeda, candidata a Magistrada de Circuito en Querétaro en materia administrativa y civil.
Pérez Cepeda, también exconsejera electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), consideró que las restricciones del Instituto Nacional Electoral (INE) fueron para que no haya personas que rompan las reglas y no se presenten tantas infracciones.
Consideró que la base de los procesos electorales ha sido la desconfianza, pero esta elección es una oportunidad de que sea una elección realmente ciudadanía sin la intervención de recursos públicos y los partidos políticos. Señaló que entre las limitantes que tienen por parte del INE es pautar su promoción en redes sociales, tampoco se puede hacer promoción en radio y televisión.
«Tenemos libertad en la redes sociales, en cuanto a nuestros seguidores, nuestros amigos, para difundir nuestra trayectoria y nuestros proyectos, pero, no podemos comprar un pautado en redes, está eso prohibido. No podemos tener acceso a radio y televisión como en las elecciones de los otros poderes. los partidos políticos no pueden estar promoviendo ningún tipo de candidaturas», informó María Pérez Cepeda.
Mencionó que ahora con la resolución de la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación, los Poderes ya pueden hacer promoción de la elección, pero debe ser imparcial y sólo promover que la ciudadanía acuda a votar el 1 de junio. Reconoció que hay mucha desinformación por parte de la ciudadanía sobre la elección al Poder Judicial, pero enfatizó que necesitan conocer el proceso porque en el 2027 se realizará la elección del Poder Judicial local.