📸 Foto| Alexis Meza
El próximo 30 de marzo y hasta el 28 de mayo comenzará el periodo de campañas electorales del Poder Judicial de la Federación, para el que se votarán 35 cargos, informó Ana Lilia Pérez Mendoza, vocal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro.
Se elegirán a nivel nacional ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior del Tribunal Electoral y de la Sala Regional correspondiente a la quinta circunscripción. Mientras que en lo local se podrán elegir a magistraturas de circuito y juzgados de distrito de diversos ámbitos como penal, administrativo y mixto.
A las y los candidatos se les permitirá usar redes sociales y medios digitales para promocionarse, pero sin pago de publicidad; asimismo podrán participar en entrevistas, foros o debates organizados de forma gratuita por instituciones públicas, privadas o sociales.
«A partir del próximo 30 de marzo, que es la fecha en que arrancan las campañas. Las campañas tienen una duración de 60 días que corren del 30 de marzo al 28 de mayo. Tiene que concluir sus campañas 3 días antes de la jornada electoral que será el primero de junio», informó Ana Lilia Pérez Mendoza.
Prohibiciones
Pero no les está permitido ofrecer regalos, dinero o beneficios; imprimir propaganda en materiales no reciclables o con sustancias tóxicas; hacer campaña o publicar encuestas en los 3 días previos a la elección; comprar anuncios en medios, redes sociales o espectaculares; realizar campañas en el extranjero o por medio de terceros. Tampoco podrán cometer violencia política de género, relacionar propaganda con partidos políticos (los partidos no participan en esta elección), ni usar imágenes de niñas, niños y adolescentes.
Votación
Resaltó que en la entidad la ciudadanía recibirá 6 boletas para elegir 35 personas juzgadoras, así como que las boletas tendrán números asignados a candidaturas por lo que se marcarán los números, no se tacharán nombres y la votación no se contará en casillas, sino en los consejos distritales, debido a la complejidad del proceso.
Finalmente se comentó que se instalarán mil 379 casillas. De ellas, mil 7 estarán en cada sección electoral, 368 serán contiguas y seis especiales. Las 218 casillas extraordinarias utilizadas en 2024 no se contemplan para este proceso; así como que la ubicación oficial se dará a conocer a partir del 15 de abril.