El 69% de los casos recibidos a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes relacionados a conductas de riesgos en redes sociales fueron por acoso sexual cibernético, indicó Óscar Gómez Niembro, director del Sistema Estatal DIF.
De acuerdo con el director del DIF Estatal entre 2023 y 2024 aumentaron un 163% los reportes recibidos por conductas de riesgo en redes sociales a la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes en Querétaro.
Detalló que, de los reportes recibido en 2023, el 56% fue por acoso cibernético y el 20% por sextorsión contra menores de edad. Mientras que el año pasado 2024 el 69% de los reportes fue por acoso sexual cibernético y el 19 % por amenazas digitales.
«Los reportes que recibimos, a través del 911, originados por conductas de riesgo en redes sociales, estos reportes se incrementaron en un 163%. De ellos, de los recibidos en 2023 el 53% fue por acoso cibernético, y el 20% fue por sextorsión. En 2024, el 69% fue por acoso sexual cibernético y el 19% fue por amenazas digitales», afirmó Óscar Gómez Niembro.
También indicó que 56% de los menores bajo tutela del DIF presentó conductas de riesgo relacionadas con la salud mental, así como la cantidad de menores de edad puestos bajo resguardo incrementó en un 48% del 2020 al 2024.
Mencionó que los derechos a vivir en condiciones de bienestar y sano desarrollo integral, el derecho a una vida libre de violencia y el derecho a la intimidad son los que principalmente se ven vulnerado con el acceso sin control de redes sociales.