• 3 de abril de 2025 12:12 PM

Detectan 15 casos de autismo semanalmente en Cesam de Querétaro

PorCarmen Galván

Abr 2, 2025

A la semana se llegan a detectar hasta 15 casos de trastornos del espectro autista en el Centro Estatal de Salud Mental de Querétaro (Cesam), indicó Margarita Velázquez Pérez, neuropsicóloga clínica de la dependencia, quien precisó que no hay una cifra concreta de cuántas personas en la entidad tienen algún trastorno del espectro autista.

Explicó que tienen pacientes menores de edad de todas las edades, desde edad preescolar, escolar y recientemente han incrementado los casos de adolescentes que llegan con depresión u otra conducta, pero al revisar su historial clínica se encuentran criterios del espectro autista.

“Una vez que se conozca la cifra de personas autistas que viven en nuestro municipio, se dará el paso más importante que es la creación de este espacio, en donde se pueda brindar atención integral a todas las personas autistas, este innovador proyecto ofrecerá terapias especializadas diversas áreas como comunicación y lenguaje, terapia ocupacional, terapia integral, sensorial, grupos de apoyo y otras actividades terapéuticas. Buscando generar conciencia y brindar información a la sociedad la importancia de atención temprana y especializada”, informó Tania Ruiz.

Indicó que los primeros signos se observan entre el año y medio y los dos años de edad, además que hay falta de comunicación visual y poco diálogo. Agregó que los padres de familia comienzan a preocuparse cuando en sus primeros años de edad los menores dejan de hablar, así como tienen conductas de aislamiento.

Foto| Ruth Soto

Diagnóstico tardío: frecuente

En tanto, Mariela Ugalde González, quien tiene el trastorno de espectro autista, comentó que el principal reto que ha tenido es el diagnóstico tardío, pues es difícil contar con las herramientas para llevar su afección. También consideró que la ciudadanía en general debería tener más paciencia y prudencia para tratar a las personas con comportamientos que no entienden, pues eso ocasiona estigmas a las personas con autismo.

“El diagnóstico tardío es más frecuente de lo que uno pensaría, porque a lo largo del tiempo los psicólogos suelen diagnosticarlo de otra forma: TDA [trastorno de déficit de atención] o que simplemente soy una chica introvertida, y es como: Sí, soy introvertida, pero estoy segura que hay algo más, y por mucho tiempo realmente te frenan el proceso porque estás en un proceso para conocer se a uno mismo y si no te están dando el resultado que buscas no puedes corregir los problemas que tienes”, comentó.

Carmen Galván

Periodista con 5 años de experiencia en los medios de comunicación en el estado de Querétaro. Me interesa seguir colaborando en medios críticos y de investigación en el estado y en el país, así como seguir capacitándome en el uso de plataformas digitales.