Diputadas de Morena, Partido Verde Ecologista (PVEM) y Movimiento Ciudadano informaron que ingresarán 19 iniciativas de ley para reformar el mismo número de leyes orgánicas y la Constitución del Estado de Querétaro con la finalidad de homologarlas con la ley federal de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres.
La diputada del Partido del Trabajo (PT), Claudia Díaz Gayou, refirió que en noviembre de 2024 se presentó la reforma a la Constitución en materia de igualdad sustantiva y la eliminación de la brecha salarial, la cual se aprobó y el decreto establece que los estados cuentan con 180 días para poder homologarlo en todos los estados.
Derivado de ello, indicó que diputadas del Congreso local trabajaron en un paquete de iniciativas que homologa al estado con la regulación federal en materia de educación, eliminación de la violencia, igualdad sustantiva en espacios públicos y brecha salarial.
“Son 19 iniciativas que el día de hoy vamos a presentar entre ellas son todas las leyes orgánicas que tenemos en el estado de Querétaro. Estas reformas buscan consolidar que en Querétaro tengamos una ley más equitativa e incluyente de igualdad de género, sea una realidad para todos los ámbitos de la vida pública y privada. La implementación de estos cambios legislativos contribuirá a la erradicación de la brecha salarial, la protección de los derechos de las mujeres”, afirmó Claudia Díaz Gayou.
Leyes
Entre las leyes que se estarán reformando en lo local, se encuentran la de la Agencia Estatal de Energía, la Escuela Normal del Estado, la Fiscalía General del Estado, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTQ), el Centro de Conciliación Laboral, el Centro de Bachilleres, el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como la propia Constitución Política del Estado, entre otras.
Explicó que con estas reformas se busca consolidar que Querétaro tenga leyes más equitativas e incluyentes en donde la igualdad de género sea una realidad para todos los ámbitos de la vida pública y privada.
Brecha salarial
Afirmaron que la implementación de estos cambios legislativos contribuirá a la erradicación de la brecha salarial, la protección de los derechos de las mujeres y la promoción de una sociedad justa e igualitaria.
Las diputadas indicaron que Querétaro registra una brecha salarial del 17.4%, superior a la media nacional, lo que vuelve más apremiante el reformar estas leyes que garanticen la igualdad entre hombres y mujeres en el estado.
Finalmente, la diputada de Movimiento Ciudadano, Teresita Calzada, señaló que, durante el pasado proceso electoral local, para los municipios más relevantes en el estado, ningún partido político lanzó a una mujer como candidata a presidenta municipal y confió que para el proceso electoral de 2027 las candidaturas de mujeres no queden exclusivamente en las demarcaciones de la Sierra Gorda y el semidesierto.