• 20 de abril de 2025 12:52 AM

E.U. es el destino del 91% de migrantes de Querétaro: Inegi

PorManuel Rivera

Ene 27, 2025

📸Foto| Ruth Soto

De cada 100 personas de Querétaro que salen del territorio, el 91.1% se han dirigido a los Estados Unidos de América entre los años 2018 al 2023, lo anterior de acuerdo a las investigaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre los años 2015 y 2020, 18 mil 337 queretanos y queretanas salieron para vivir en otro país.

Dentro de estos más de 18 mil queretanos que salieron para vivir en otro país, 74 de cada 100 lo hicieron para los Estados Unidos de América, por lo que la cantidad de queretanos que buscaron establecerse en Estados Unidos incrementó para el año 2023.

 

Causas

Respecto a estas estadísticas del periodo entre el 2015 y 2020, el 30.7% de las personas que migraron en Querétaro fue para reunirse con su familia, el 20.6% para buscar una oferta laboral, el 17.5% para cambiar su trabajo, el 8.9% por la inseguridad mientras que el 6.9% lo hizo para estudiar.

Cabe mencionar que de los datos proporcionados entre el 2018 y el 2020 a nivel nacional, las personas que optaron por migrar de sus lugares de origen el 67.7% lo hizo por obtener una oferta laboral, el 14.1% lo hizo para reunirse con la familia mientras que 12.2% fue por estudios.

 

Política de Trump

Ante las declaraciones del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, en las cuales estableció que iba a realizar deportaciones masivas hacia al territorio mexicano, la Cruz Roja Mexicana ha intensificado medidas preventivas para reforzar sus labores en el auxilio de migrantes. El coordinador Nacional de Socorros de Cruz Roja Mexicana, Isaac Oxenhaut Gruzko, declaró que se atenderá principalmente en la zona norte del país como en Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, así como la Ciudad de México y tener un contacto cercano con Querétaro.

» A todos nuestros connacionales y personas que vengan de algún otro país, la atención médica prehospitalaria, de la atención médica que requiera. Nos pondríamos en contacto con el sector salud de  los estados para que nos den la dirección a qué hospital podemos trasladar  a una persona que lo requiere», afirmó Isaac Oxenhaut Gruzko.

Dentro de los auxilios que brinda la Cruz Roja mexicana se encuentra la atención médica prehospitalaria, atención médica y atención psicológica básica, además que mantienen comunicación con los Centros de Salud para enviar a las personas migrantes, en caso de ser requerido, a algunas de estas mismas para una atención mayor.

También se mencionó que se les buscará dotar de un teléfono entre un lapso de 3 a 5 minutos para que los migrantes puedan comunicarse con sus familiares; declaró que desde que tomó la presidencia Donald Trump, se han atendido 110 migrantes en Coahuila y 40 en Sonora, por lo que consideró que hasta el momento han sido pocas las personas migrantes que han requerido atención.