El 30 % de los menores de edad y el 70% de los adultos en Querétaro registran algún tipo de obesidad, indicó Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud en Querétaro, quien enfatizó que se han mantenido las cifras desde el 2021. Enfatizó que es un problema de salud pública a nivel mundial, pero en el país ha prevalecido debido al sedentarismo, la genética y el abuso de consumo de carbohidratos.
«Nuestra enfermedades crónicas no transmisibles no hemos visto una reducción, este es uno de los principales factores de riesgo. Este 30% es en niños, niñas y adolescentes y en los adultos mayores de 20 años es el 70%», afirmó Martina Pérez Rendón.
Acumulación de lípidos
Mencionó que la obesidad no solo es la acumulación de grasa al exterior, sino la grasa que se acumula en intestinos, hígado y alrededor del corazón que causa las comorbilidades no transmisibles.
Explicó que las comorbilidades que genera la obesidad son la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislidemia, problemas articulaciones, así como problemas de salud mental como depresión y ansiedad. Así como estos padecimientos son las principales causas de muerte en el estado que generan o datos al corazón y derrames cerebrales.