El reto de la Elección Judicial es combatir la corrupción, pues los jueces son los peores evaluados en esta materia, sólo detrás de los oficiales de tránsito, reconoció Yasmín Esquivel Mossa, quien busca repetir en el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Al reunirse con empresarios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Querétaro, la ministra dijo que la Reforma Judicial iniciada en el sexenio de López Obrador abre el camino de otras reformas que deben de venir después para dignificar la función del juez y construir una justicia cercana, abierta y sensible a la ciudadanía.
Justicia al alcance del bolsillo
En este sentido, afirmó que la reforma judicial no es un punto de llegada, sino el inicio de una transformación más profunda para garantizar que el acceso efectivo a la justicia sea una realidad para todos y «no sólo para quienes pueden pagar un abogado”.
«Los jueces somos los peores evaluados después de la policía de tránsito. Esto es importantísimo porque la percepción de la ciudanía es de corrupción, que no hay un sistema de justicia eficaz, que no hay un sistema de justicia eficiente, que no hay un estado de derecho, que los jueces se tardan en resolver los expedientes, que los jueces se venden», afirmó la candidata a ministra.
Esquivel Mossa subrayó la necesidad de fortalecer áreas críticas del sistema judicial como la defensoría pública, los medios alternativos de solución de controversias, la justicia itinerante y digital, así como la colegiación obligatoria de abogados litigantes para que «la justicia no dependa del bolsillo del ciudadano”.
Con esta reforma al poder judicial, dijo, se pretende que haya una justicia pronta, eficaz y que los expedientes se resuelvan en máximo un año a través de un proceso transparente, austero, con jueces y ministros con sueldos razonables y sin excesos.
Sesiones abiertas
«También la transparencia habla de las sesiones públicas, no privadas ni secretas, sino sesiones públicas donde la ciudadanía puede escuchar qué pasa en la corte, qué pasa en los colegiados, qué pasa en los juzgados. Pero algo que es fundamental es la democratización del Poder Judicial», agregó. Finalmente, Jasmín Esquivel hizo un llamado a que el pueblo elija directamente a jueces, magistrados y ministros el próximo 1 de junio para formar parte de lo que, dijo, será una elección histórica en México.