📸 Foto| Ruth Soto
Querétaro y Guanajuato son las únicas entidades en el Bajío que no han despenalizado el aborto. En cambio, a nivel nacional son un total de 20 estados donde las mujeres pueden interrumpir su embarazo sin ser criminalizadas, informó el Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire).
Fue en abril del 2024 cuando la asociación Adax Digitales obtuvo una primera sentencia en la que se determinó como inconstitucional los artículos 137, 138, 139, 140, 141, 142 del Código Penal del Estado de Querétaro; los cuales criminalizan a las mujeres por interrumpir su embarazo. Ante ello, la legislatura impugnó la sentencia.
Actualmente, tanto los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) como el propio gobernador Mauricio Kuri González han sostenido estar “a favor de la vida”, a pesar del fallo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que establece como inconstitucional criminalizar a las mujeres por abortar.
Delito
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el 2024 hubo un total de 38 carpetas de investigación que se levantaron por el delito de aborto en Querétaro.
Por otro lado, con base en información del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), la Ciudad de México fue la primera entidad en abordar el tema del aborto; lo cual se concretó el 24 de abril de 2007. Posteriormente, se requirieron 12 años para que Oaxaca avanzara en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, logrando la despenalización del aborto el 25 de septiembre de 2019.
Estados
Durante 2021, Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California y Colima despenalizaron el aborto. En 2022, Baja California Sur y Quintana Roo siguieron el mismo camino. Sin embargo, casi dos años más tarde, el estado de Puebla, junto con Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, el Estado de México y Chiapas, logró también la despenalización. Por último, en lo que va de 2025, el congreso de Nayarit aprobó la despenalización.