• 30 de marzo de 2025 5:48 PM

En la irregularidad el 70% de comercios en Ezequiel Montes: Reséndiz

PorSirse Rosas

Mar 27, 2025

El 70% de los establecimientos en Bernal operan irregularmente, informó el presidente municipal de Ezequiel Montes, Iván Reséndiz Ramírez, quien advirtió que a partir del 1 de abril comenzarán a aplicarse sanciones en contra de los negocios que no se regularicen.

Al anunciar la puesta en marcha del Programa de Arranque del Plan Orden y regularización en Bernal, el alcalde explicó que se tiene un censo de más de mil prestadores de servicios del Pueblo Mágico, a los que se les invitó a regularse desde octubre pasado, periodo que concluye el 31 de marzo.

 

Multas

Explicó que dicho plan busca fortalecer la actividad económica de la zona y garantizar la seguridad de turistas y visitantes. Por ello, anunció que a partir del 1 de abril se implementarán operativos para verificar el cumplimiento de la normatividad y los comercios que no cumplan con los permisos podrán enfrentar multas de hasta $41 mil pesos, suspensiones e incluso clausuras.

«El programa establece como fecha 31 de marzo de este año, donde tenemos un periodo de tolerancia para que puedan acercarse y cumplir con los lineamientos que marca la administración municipal, entre los cuales están los permisos de factibilidad de giro ante el área de desarrollo urbano, el visto bueno de Protección Civil, y la licencia municipal de funcionamiento ante la Tesorería municipal», afirmó Iván Reséndiz Ramírez.

El alcalde destacó que la medida busca evitar la competencia desleal y la venta sin autorización de bebidas alcohólicas en la zona, además, mencionó que el gobierno municipal ha brindado descuentos del 50% en licencias de funcionamiento para hoteles y 30% para operadores turísticos, con el fin de facilitar la regularización.

 

Datos

Precisó que, de acuerdo con datos del INEGI, las actividades turísticas en Bernal generan una producción bruta anual de 117.7 millones de pesos, donde los restaurantes de antojitos aportan el 23%, los de alimentos a la carta el 17%, y los hoteles y servicios integrados el 16%.

Además, indicó que en los últimos meses se han otorgado 310 licencias de funcionamiento, con 40 nuevas aperturas y 260 permisos de factibilidad de giro en proceso, teniendo como meta regularizar al menos el 80% de los establecimientos antes de que concluya el primer semestre del año.

Agregó que el ayuntamiento también trabaja en la regulación del comercio informal y ambulante, por lo que se han establecido tres zonas de tolerancia con aproximadamente 25 comerciantes de artesanías, mientras que otros vendedores han sido reubicados.

Finalmente, Iván Reséndiz informó que a partir de julio se endurecerán las medidas para garantizar que la mayoría de los negocios cumpla con la normatividad y, al señalar que el municipio cuenta únicamente con seis inspectores municipales disponibles, los esfuerzos se centrarán en establecimientos de alto impacto y aquellos con mayor rezago en la regularización. «No permitiremos excepciones ni influyentismo. Queremos una competencia justa y servicios de calidad para nuestros visitantes», advirtió el presidente municipal.