📸 Foto| Alexis Meza
Durante el tercer trimestre del 2024, tres de cada 10 personas en el estado de Querétaro percibieron un ingreso inferior al costo de la canasta básica, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), con base en el índice de la tendencia laboral de la pobreza. Sin embargo, disminuyó un 4.1% el porcentaje de pobreza laboral en la entidad respecto al segundo trimestre del 2024.
Estados
Cabe destacar que las entidades con el mayor porcentaje de pobreza laboral fueron Chiapas con más del 60%, seguido de Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Morelos y Tlaxcala, con un porcentaje superior al 40%. En cambio, Baja California Sur, Baja California, Quintana Roo, Colima, Nuevo León y Chihuahua fueron las entidades con la menor población en situación de pobreza laboral.
México
A nivel nacional, el 35.1% de la población no pudo adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral, el cual fue de un promedio de los 8 mil 758 pesos al mes; sin embargo, en el país se reportó que hubo personas que percibieron un salario mensual desde los mil 463 pesos hasta los 3 mil 869 pesos.
Canasta básica
Cabe destacar que la canasta alimentaria incluye diversos alimentos como el trigo, maíz, arroz, cereales, carne de res y ternera, carne de cerdo, carnes procesadas, carne de pollo, pescado fresco, leguminosas, leche, quesos y derivados de la leche. Asimismo, incluye huevo, tubérculos, bebidas no alcohólicas, aceites, alimentos preparados para consumir en casa, azúcar y mieles, frutas, verduras, entre otras.