📸 Foto| Yadi Arana
rezago social de 2024, publicado por la Secretaría de Bienestar. Cabe señalar, que las principales carencias que enfrentan son el acceso a la seguridad social, servicios de salud y el rezago educativo.
De acuerdo con datos del reporte, de los habitantes en situación de pobreza, 27 mil 910 se encuentran en pobreza moderada, mientras que 3 mil 239 viven en condiciones de pobreza extrema. Por otro lado, 18 mil 333 personas se encuentran vulnerables debido a carencias sociales, 6 mil 470 lo están por insuficiencia de ingresos y únicamente 8 mil 673 habitantes no enfrentan situaciones de vulnerabilidad ni pobreza.
Condiciones de vivienda
En cuanto a las condiciones en la vivienda, el informó reportó que 240 viviendas en el municipio cuentan con pisos de tierra, 29 tienen techos de materiales endebles y 68 tienen muros endebles también. Además, mil 377 hogares enfrentan hacinamiento. Respecto a los servicios básicos, 534 viviendas carecen de acceso al agua, 468 no tienen drenaje, 51 están sin electricidad y 412 carecen de chimenea, para quienes utilizan leña o carbón para cocinar.
Carencias
Referente a las carencias sociales más registradas, el 64.4% de la población no tiene acceso a la seguridad social, el 29% carece de servicios básicos de salud, el 15.5% presenta rezago educativo, el 14.4% no tiene acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, el 10.3% vive en condiciones precarias de vivienda y el 7.6% no tiene acceso a servicios básicos en su hogar. Finalmente, en datos sociodemográficos, dos localidades del municipio presentan un alto o muy alto grado de rezago social. Sin embargo, el grado de marginación general del municipio se clasifica como muy bajo.