Es un alivio parcial el que Estados Unidos haya excluido a México de los aranceles recíprocos, consideró Alfredo Sahagún Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Querétaro, quien señaló que también se fortalecerá el nearshoring y continuará llegando inversiones extranjeras.
Así lo dijo al ser cuestionado por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre que impuso aranceles recíprocos a más de 180 países, pero no se incluyó a México y Canadá. Señaló que es un alivio parcial después de la carga impositiva que había tenido Donald Trump hacia México; sin embargo, el país también deberá aumentar el contenido nacional en su producción, pues en el caso de los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos sí tendrá un arancel del 25%.
«Nos ha excluido de los llamados aranceles recíprocos, eso nos da gusto porque es un alivio parcial de la carga impositiva que los Estados Unidos ha venido ejerciendo sobre las exportaciones mexicanas desde marzo pasado», manifestó Alfredo Sahagún.
Cálculo
Mencionó que desde Canacintra Nacional están trabajando en un escaneo de las piezas de los vehículos, para ver cuáles son de Estados Unidos, de México y de otros países; por lo que aún no tiene un estimado de cuánto puede impactar económicamente los aranceles.
No obstante, enfatizó que el nearshoring se fortalecerá, pues grandes economías como China, Japón y la Unión Europea sí se les impuso aranceles recíprocos. Asimismo, confía en el trabajo de las autoridades federales; por lo que esperan que en las negociaciones se pueda disminuir hasta el 12% el porcentaje de aranceles a la industria automotriz.
Diversificación
Por otro lado, Lorena Muñoz, presidenta de la Cámara de Comercio (Canaco) en Querétaro, señaló que este anuncio tiene puntos positivos para Querétaro, porque la entidad implementando el modelo de la triple hélice que le ha dado una ventaja competitiva que podrá abonar en la atracción de inversiones extranjeras. Agregó que la entidad ha trabajado en la diversificación de su economía con mercados europeos y asiáticos, por lo que no todas las economías estarían en riesgo de los aranceles.