• 21 de abril de 2025 2:41 PM

Estas características tienen los candidatos en Querétaro al Poder Judicial

PorSirse Rosas

Abr 21, 2025

El próximo 1 de junio los queretanos podrán votar para elegir ocho jueces de distrito, cargos para los que compiten 26 personas; de los cuales, cinco cuentan únicamente con licenciatura, 16 con maestría, tres con doctorado y dos con especialidad.

De acuerdo con la información proporcionada por los propios candidatos al Instituto Nacional Electoral (INE), la cual puede ser consultada por todos los ciudadanos a través de la plataforma Conóceles, se puede verificar la información académica, desde nivel de estudios, cédula profesional, cursos que han tomado los aspirantes a los cargos de elección, así como sus propuestas y el currículum vitae completo.

Destaca que, de los 26 aspirantes a jueces, 14 son mujeres y 12 hombres; también resalta que, del total de candidatos, 22 no cuentan con una página de internet en donde los ciudadanos puedan consultar más información, aunque 25 sí proporcionaron alguna red social.

En el marco del proceso de selección de jueces en Querétaro, los aspirantes han presentado una serie de propuestas encaminadas a transformar el sistema judicial en un modelo más cercano a la ciudadanía, transparente y eficiente.

 

Propuestas

Las ideas expuestas tienen en común diversos enfoques, entre ellos, acercar la justicia a la gente y eliminar los obstáculos que impiden su acceso pleno, en especial para los sectores más vulnerables.

Uno de los ejes centrales de las propuestas es el acceso efectivo y expedito a la justicia, punto en el que los candidatos coinciden en la necesidad de eliminar formalismos y trámites burocráticos innecesarios, además de agilizar la integración de juicios para evitar dilaciones en la resolución de los casos. En este tenor, se propone implementar mecanismos que permitan dictar sentencias en menor tiempo, sin comprometer la calidad ni la legalidad de las decisiones.

También se plantea una justicia con rostro humano, basada en la empatía y el entendimiento profundo de las realidades sociales. En este sentido, se busca que los jueces no solo apliquen la ley con rigor, sino que comprendan las consecuencias sociales de sus resoluciones.

El lenguaje claro y accesible en las sentencias es otra de las prioridades destacadas por los candidatos que consideran indispensable alejarse de tecnicismos innecesarios y redactar fallos en términos comprensibles para cualquier ciudadano; asimismo, proponen incluir resúmenes ciudadanos o versiones simplificadas de las resoluciones, para que todas las personas puedan entender cómo y por qué se tomó una decisión.

Respecto a la independencia judicial, los postulantes subrayan la importancia de blindar a los jueces de influencias externas, ya sean políticas o económicas. Para ello, se aboga por reforzar los mecanismos de designación y remoción, basados en criterios de mérito y capacidad, además, proponen asegurar un presupuesto adecuado para garantizar el funcionamiento autónomo del Poder Judicial.

Finalmente, todos los aspirantes coinciden en un objetivo común: cumplir con el mandato constitucional de ofrecer justicia pronta, expedita, transparente y con enfoque en derechos humanos, consolidando así un sistema judicial confiable, moderno y verdaderamente al servicio de la sociedad.