📸 Foto: Ruth Soto
El presidente municipal de Ezequiel Montes, Iván Reséndiz Ramírez, reconoció que el abasto de agua en el municipio es un tema complejo que se arrastra desde hace varios años. Explicó que actualmente la zona más crítica, es la delegación de Bernal, donde las familias pueden pasar hasta 35 días sin suministro del vital líquido.
Al ser Bernal la zona con mayores afectaciones en la demarcación, el edil subrayó que esta será la prioridad para atender; quien detalló que el problema se relaciona con la insuficiencia en el abastecimiento del pozo actual en Santa Rosa. Para mitigar esta situación, el gobierno municipal trabaja en coordinación con la Comisión Estatal de Aguas (CEA) en un proyecto que contempla una derivación del Acueducto II.
Por otra parte, en la delegación de Villa Progreso, comentó que el problema se debe principalmente a fugas, mientras que en la cabecera municipal el pozo existente ya no es suficiente para cubrir las necesidades de la población.
Frente a este panorama, Reséndiz Ramírez anunció que se están evaluando dos soluciones principales: la construcción de un nuevo pozo o la instalación de un tanque de almacenamiento en la cabecera municipal. Ambos proyectos se desarrollarán de manera paralela, aunque insistió en que la atención prioritaria seguirá enfocada en Bernal.
Puntualizó que mientras en Villa Progreso hay familias que pasan entre dos y tres semanas sin agua, y en la cabecera hasta una semana o cinco días, en Bernal pueden pasar más de un mes sin el servicio.
«La zona más critica es Bernal, sí de por si tenemos hasta dos o tres semanas, o a veces en cabecera hasta 1 semana, 5 días, en Bernal puede llegar hasta 30, 35 días el tema de agua. Tenemos que darle una solución, primero, a Bernal y de manera paralela estaremos trabajando para las otras zonas», afirmó Iván Reséndiz.
El edil también mencionó que actualmente se abastece con pilas de agua de manera gratuita a 127 familias diariamente, especialmente en zonas con asentamientos irregulares. Indicó que es fundamental trabajar primero en la regularización de estas zonas y posteriormente en la normalización del servicio.
Finalmente, Reséndiz Ramírez aseguró que existe voluntad para coordinar acciones con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la CEA, y confía en que los esfuerzos actuales traerán resultados positivos a largo plazo.