• 19 de mayo de 2025 7:15 PM

‘Felifer’ Macías trama fraude electoral en Santa Rosa Jáuregui: Ulises Gómez

PorSirse Rosas

May 19, 2025

El diputado Ulises Gómez de la Rosa denunció que el presidente municipal de Querétaro, Felifer Fernando Macías, ha empezado a trabajar un «fraude electoral» al no abrir a toda la ciudadanía la participación en la elección de subdelegados y comités comunitarios de Santa Rosa Jáuregui.

 

Sin convocatorias

El diputado local acusó al presidente capitalino de obstaculizar la participación ciudadana en dichos procesos, al detallar que la elección de subdelegados no estuvo abierta a todos los habitantes de esta delegación y agregó que, recientemente, la administración municipal comenzó realizar asambleas para la elección de comités comunitarios, sin previo aviso ni difusión pública; lo que impide la participación democrática de los ciudadanos.

Aseguró que se están eligiendo comités comunitarios «en callejones, a escondidas, sin convocatorias oficiales y sin respetar los procedimientos establecidos”. El diputado señaló que estas acciones podrían estar relacionadas con fines políticos de cara al proceso electoral de 2027.

 

“Hacer un llamado de atención al presidente municipal del poco espirutu democrático que se tiene, yo creo que la campaña de bardas no les ha funcionado y ahora ocupan estas estructuras ciudadanas para poder estructurar que se viene más adelante para el 2027, que no dudamos que estén fincado en un fraude electoral que ya están preparando desde ahorita en el 2027”; afirmó Ulises Gómez.

Gómez de la Rosa refirió que en administraciones anteriores se realizaban convocatorias públicas con anticipación, las cuales se difundían en las delegaciones municipales, sin embargo, dijo que las convocatorias para las asambleas se están colocando a las 11:00 de la mañana para un evento que se llevará a cabo horas después y que además se realizan en las denominadas “Casas Azules” que pertenecen al partido Acción Nacional.

El diputado afirmó que las asambleas para conformar los comités se han llevado a cabo “en la clandestinidad” y sin mecanismos de participación ciudadana y manifestó que los comités comunitarios tienen la función de gestionar obra pública y atender necesidades de las colonias, por lo que consideró fundamental que su integración se realice de manera abierta y transparente.