• 31 de enero de 2025 6:53 PM

Gobierno del Estado otorga agua impura y no a todas las comunidades de Cadereyta: Ortega

PorMaría Díaz

Ene 31, 2025

En seguimiento a los 13 acuerdos establecidos entre el gobierno del estado y la delegación de Maconí en Cadereyta de Montes, se ha identificado que el acuerdo para llevar agua a las comunidades no está siendo ejecutado de manera adecuada.

La iniciativa, que originalmente contemplaba abastecer a varias localidades, solo beneficia a algunas, y el material destinado para el suministro no cumple con los estándares de calidad requeridos, así lo informó la presidenta municipal, Astrid Ortega Vázquez, quien anunció que gestionará una reunión con el gobernador del estado para discutir una posible modificación en los términos del convenio.

La alcaldesa explicó que recientemente visitó la comunidad de Maconí, donde participó en una reunión con la Comisión Estatal de Agua (CEA), la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI) y la Secretaría de Gobierno del estado. Durante el encuentro, se revisaron los avances de los acuerdos relacionados con la «Marcha por el Agua», firmado hace más de un año.

 

Vender la idea

En esta reunión, Ortega Vázquez señaló que el acuerdo que contempla abastecer de agua a la delegación, solo considera acercar el agua a las comunidades de El Torno, El Hortelano y Rancho La Luz, pero no garantiza el suministro directo a las viviendas. En este sentido, la alcaldesa explicó que se está vendiendo la idea de que están cumpliendo, al instalar solamente un recipiente de agua, pero reiteró que, con ello, están dejando a 59 familias sin acceso directo al suministro, por un tecnicismo en el convenio, que solo establece garantizar el agua a las comunidades, pero no especifica que deba llegar a las viviendas.

Materiales

Asimismo, destacó que los materiales que se planean utilizar para la obra son mangueras reforzadas, en lugar de tuberías, lo cual reduce la vida útil del sistema a solo 15 años, según lo que explicó un ingeniero de la CEA. “Nos dicen que las mangueras son de la mejor calidad, pero al final siguen siendo mangueras. Esto representa una solución temporal, no durable”, subrayó.

La presidenta municipal cuestionó por qué las comunidades de Maconí deben conformarse con materiales de menor calidad, mientras que, en la capital del estado, la zona conurbada y la cabecera municipal cuentan con infraestructura duradera. “No es solo una cuestión de recursos, sino de voluntad. Es un ejemplo claro de cómo, durante años, algunos gobiernos han tratado a nuestras comunidades con promesas a medias y soluciones a corto plazo”, afirmó Ortega Vázquez.

 

Acuerdos

Ante esta situación, la alcaldesa anunció que, en conjunto con la comunidad, buscará una reunión con el gobernador Mauricio Kuri González, para discutir una modificación en los términos del convenio y así garantizar que el agua llegue a todas las viviendas. En cuanto a los 13 acuerdos derivados de la “Marcha por el Agua”, Ortega Vázquez informó que hasta la fecha se han cumplido seis en su totalidad, tres están en proceso y cuatro aún no han comenzado.