Hace 15 días que iniciaron las campañas para los puestos de elección popular del Poder Judicial y, hasta el momento, se ha visto poca actividad por parte de los 26 candidatos que buscan convertirse en jueces, a quienes no se les ve en las calles haciendo campaña y, aunque la mayoría han abierto un perfil en redes sociales, la actividad e información que comparten con el electorado es nula.
Ante el reducido presupuesto que muchos de estos candidatos han acusado que les fue entregado por parte de la autoridad electoral, así como las restricciones que se impusieron para realizar campañas masivas, los aspirantes a jueces han optado por las redes sociales como la herramienta para hacerse conocer por la ciudadanía.
Candidatos
Entre los que destacan por su campaña en redes sociales se encuentran Arturo Amaro, candidato a juez de distrito, quien utiliza TikTok como plataforma de campaña y con calcetines color amarillo le recuerda a la ciudadanía que ese es el color de la boleta donde se encontrará su nombre el próximo 1 de junio, en el número 15.
Otro de los candidatos que se han subido a TikTok es Alejandro Díaz Cumpián, también candidato a juez de distrito, quien utiliza los trends de esta red social para intentar hacer una campaña divertida, además de compartir los recorridos que realiza por las calles de Querétaro para hacer llegar a los votantes su mensaje e invitarlos a votar en la primera elección judicial en México.
Yésica Mireya Vázquez es candidata a Jueza de Distrito en Materia de Amparo Civil, otra de las contendientes en la elección judicial que le han apostado a TikTok como el medio para darse a conocer entre los ciudadanos. A través de esta red social habla de su historia y comparte los recorridos que realiza por Querétaro para dar a conocer el color de la boleta y el número que ocupará en ella.
1 de junio
Es de recordar que el próximo 1 de junio los queretanos podrán participar por primera ocasión en una elección del Poder Judicial, para elegir 35 cargos del Poder Judicial, para elegir a magistrados y jueces del 22° Circuito Judicial.
Entre los 26 candidatos destacan 14 mujeres y 12 hombres, quienes ya han iniciado sus campañas tratando de colocarse en la mente del público y ser electos el próximo 1 de junio.
De acuerdo con los lineamientos aprobados por el Instituto Nacional Electoral (INE), los candidatos en campaña para este proceso electoral, pueden asistir a eventos y debates públicos, siempre y cuando sean invitados todos los participantes de esa contienda, usar redes sociales, distribuir propaganda impresa que sea biodegradable, tener reuniones públicas, pero sin organización (templetes, sillas, bocinas, etc.), así como dar entrevistas de carácter noticioso.
Sin embargo, no pueden contratar espacios en radio y TV, internet, pautado en redes sociales o cualquier otro medio de comunicación, ofrecer o dar regalos, dinero o beneficios, imprimir propaganda en materiales distintos al papel, pagar para hacer o difundir encuestas, usar propaganda que los relacione con un partido político, contratar espectaculares, bardas o autobuses para promocionarse, prorratear gastos entre varias candidaturas.