• 30 de junio de 2024 4:58 PM

Hay 7 actas de nacimiento de personas trans que resguarda Municipio de Querétaro

PorJovana Espinosa

Jun 28, 2024

Desde el 2022 a la fecha se han puesto en resguardo siete actas de nacimiento de personas trans por resolución judicial derivada de amparos en el Municipio de Querétaro. Dos se realizaron en 2022, dos en 2023 y tres en 2024, incluida la de Avil León, misma que se realizó esta semana.

Martín Arango, secretario de Gobierno de la capital, señaló que no se puede modificar o resguardar un acta sin un sustento jurídico; por lo que recomendó a las personas trans que deseen cambiar su nombre o género acudir al amparo, ya sea para resguardar la primera acta de nacimiento y que la nueva tenga vigencia o para que sean modificados los datos de la misma, ya que de lo contrario se caería en una responsabilidad administrativa o incluso en alguna posible violación de derechos humanos.

“Nosotros tenemos que actuar en estricto apego a derecho y a la ley. La autoridad competente para poder realizar cualquier modificación en un acta de nacimiento, es el registro civil estatal. Esta persona ya realizó su amparo, lo ganó y el Registro Civil Estatal ya le dio trámite, a su solicitud. De hecho, lo que recomendamos es que acudan por la vía de amparo para tener certeza jurídica de los actos, porque si el registro Civil, actúan de mutuo propio podrían estar incurriendo en responsabilidades administrativas incluso violatorios de los derechos humanos porque no podrían modificar un acta sin un sustento jurídico o en su caso resguárdala”, informó Martín Arango.

Esto debido a que en el estado aún no se tiene una ley de Identidad de Género en la entidad que establezca que este procedimiento es válido. Finalmente, señaló que por el momento no han sido convocados por la Legislatura del Estado dentro de las mesas de trabajo que realizan para la construcción de la ley en la materia.

Jovana Espinosa

Soy periodista desde hace 15 años, enfocada en medios radiofónicos, en los que soy reportera y conductora. Egresada de la Licenciatura de Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con diplomado en Feminismos Críticos para la Participación Política. El periodismo ha sido una forma de buscar cambiar las realidades que no me gustan. Me he especializado en Periodismo con Perspectiva de Género. Pertenezco a la Red Nacional de Periodistas con Perspectiva de Género y a la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Creo en una sociedad más justa, por eso también hago activismo en mi tiempo libre, especialmente en temas de Derechos Humanos y equidad de género.