Se han presentado 99 amparos para frenar la elección al Poder Judicial de la Federación, informó Ana Lilia Pérez Mendoza, vocal ejecutiva de la Junta Local #3 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro.
Explicó que, debido a estos procesos, que se han presentado tanto en Querétaro como a nivel nacional, ha habido pausas, pero aseguró que la organización continúa para que las elecciones extraordinarias se realicen el 1 de junio.
Cargos a votar
Detalló que en Querétaro se va a votar para seleccionar a 5 mujeres y 4 hombres para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 3 magistraturas para la Sala Toluca, 4 mujeres y 4 hombres para magistraturas, así como 4 mujeres y 4 hombres para juzgadoras de distrito. La próxima semana estaría definido el listado de candidaturas que seleccionará el Senado de la República.
“Se han tramitado en Querétaro 99 amparos, los que se les está dando seguimiento. Por cuanto hace a los recursos que se van utilizar en el marco de este proceso electoral, es un presupuesto asignado desde oficinas centrales para cada uno de nuestros proyectos especiales”, afirmó Ana Lilia Pérez Mendoza.
Asimismo, dijo que se estima un presupuesto de $8 mil millones de pesos para esta elección extraordinaria, pero es un presupuesto reducido en comparación a la elección del año pasado.
Voto anticipado
En cuanto al voto anticipado, dijo que en esta ocasión sólo será para las personas con discapacidad o movilidad limitada, así como para cuidadores primarios; sin embargo, no se incluirán a personas privadas de su libertad por conflicto de interés.
La fecha límite para solicitar el registro para el voto anticipado es el 10 de febrero, además que hasta el 3 marzo se realizarán las visitas con los votantes con movilidad limitada, para saber si tienen o no intención de participar. Del 12 al 21 de mayo se estarían emitiendo los votos de manera anticipada y se resguardarán las boletas hasta el día de las elecciones.