Ante la inquietud generada en redes sociales y la proliferación de dudas por los aparentes retrasos en la devolución de saldos a favor del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Colegio de Contadores Públicos de Querétaro (CCPQ) hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y no dejarse sorprender por promesas engañosas en internet.
El presidente de la Comisión Fiscal del Colegio, Víctor Vega Villa, se explicó que, si bien este año las devoluciones no se están realizando de manera automática como en ejercicios anteriores, la autoridad fiscal aún se encuentra dentro de los plazos legales establecidos.
Devoluciones
Explicó que existe una regla en la resolución miscelánea que otorga la facilidad de obtener una devolución automática de hasta $150 mil pesos; sin embargo, aunque el SAT solía hacer estas devoluciones de manera expedita, este año ha habido retrasos en estas devoluciones, aunque garantizó que la autoridad está en tiempo y forma.
Por su parte, Sergio Ledesma, abogado fiscalista y también integrante del CCPQ, recordó que el Código Fiscal de la Federación establece un plazo de hasta 40 días hábiles para que la autoridad procese la devolución, dependiendo del tipo de contribuyente y de la revisión correspondiente. Aseguró que las devoluciones no se pierden y, en caso de que sean negadas por el SAT, el contribuyente se puede inconformar y si se pasan del plazo, la autoridad debe pagar recargos.
Estafas en internet
Además, el Colegio alertó sobre la aparición de múltiples anuncios en redes sociales donde se ofrecen servicios que prometen acelerar devoluciones, cobrando montos que van de los $100 hasta los $10 mil pesos, por lo que hicieron un llamado a no dejarse engañar, ya que las devoluciones automáticas ya contemplan los datos del contribuyente y su cuenta CLABE y no hay nada que terceros puedan hacer que la ley no contemple.
Por su parte, el presidente del CCPQ, Rafael Martín Rivera, destacó la labor del colegio como una instancia de orientación confiable para la ciudadanía e informó que el Colegio cuenta con 24 comisiones de trabajo, entre ellas la fiscal, que puede atender dudas específicas si se canalizan de manera formal a través del colegio.
En cuanto a la declaración anual, recordaron que el plazo para presentarla en tiempo y forma vence el próximo 30 de abril y a quienes no la presenten, advirtieron sobre sanciones que van desde multas hasta la cancelación de sellos digitales, afectando su capacidad para emitir comprobantes fiscales.
Declaraciones
El contador Rodolfo Muñoz explicó que están obligados a presentar declaración anual las personas físicas con ingresos mayores a $400 mil pesos anuales, quienes hayan tenido más de un patrón, o combinan ingresos por sueldos y salarios con actividades empresariales o arrendamientos, entre otros supuestos.
Asimismo, se resaltó la importancia de informar ciertos ingresos exentos como herencias, donativos, premios o préstamos superiores a $500 o $600 mil pesos, ya que, de no hacerlo, advirtieron, éstos podrían ser gravados por el SAT. Finalmente, Arturo Barrón, también integrante del CCPQ, destacó que Querétaro se encuentra entre los estados con mayor cumplimiento fiscal del país, lo que se refleja en el incremento del 200 al 300% en la demanda de servicios contables durante esta época del año.