• 18 de abril de 2025 4:03 PM

Hubo unos 21 mil nuevos empleos menos en Querétaro en 2024: Sedesu

PorMextli Moreno

Ene 17, 2025

Durante el 2024 se generaron 12 mil nuevos empleos en el estado de Querétaro, unos 21 mil empleos menos que los entre 30 y 33 mil empleos promedio por año con año en la entidad, afirmó Marco Del Prete, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del Estado de Querétaro. Agregó que estas cifras representan una desaceleración en la creación de empleos en la entidad.

“Por eso estamos ante estas gráficas sacando, proponiendo esta estrategia para la aceleración del empleo. No nos fue mal, se generaron 12 mil nuevos empleos, pero, acostumbrados a lo que veníamos generando 32 y 33 mil empleos en años anteriores. No vamos a esperar a que empecemos a perder empleos”, afirmó Marco Antonio del Prete Tercero.

 

Generación de empleo

Además, la entidad disminuyó dos lugares en el ranking nacional respecto a la generación de empleo, ya que en el 2023 ocupó el séptimo lugar y durante el 2024 el quinto lugar; señaló que esto representó una mejora en la posición de la entidad respecto al año anterior, pero se tendrán que superar dichas cifras.

 

Diciembre

Durante el mes de diciembre, dijo que la pérdida de empleos en Querétaro fue casi la misma que se ha reportado en los últimos tres años; sin embargo, explicó que lo que ocurrió fue que no se generaron nuevos empleos.

 

Nivel nacional

A pesar de dichas cifras, compartió que la entidad ocupa el quinto lugar por contar con los salarios más altos a nivel nacional; además es el tercer estado con mayor formalidad laboral en el país, ya que el 60% de la población económicamente activa está en la formalidad con un total de 707 mil personas inscritas al seguro social.

Ante la disminución en la creación de empleos, se dio a conocer la estrategia para la aceleración del empleo, con la cual señaló se buscará un crecimiento de más de un 50% en la generación de empleo; a través de esta, se estará trabajando de forma coordinada con la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Educación, así como también con los gobiernos municipales y el sector privado para generar alternativas que fomenten el empleo.