El diputado local de Morena, Edgar Inzunza Ballesteros, consideró que la negativa del sindicato de trabajadores para llegar a un acuerdo con la administración municipal de Cadereyta podría tener tintes políticos, ya que en administraciones anteriores se había postergado la solución sin llegar al estallido de una huelga.
Dijo que durante tantas administraciones se ha venido postergando la situación de los derechos laborales de los trabajadores sin que se hubiera llegado a un estallamiento de huelga, por lo que sí dijo que se trata de una situación “atípica”, declaró.
Huelga en administración
El legislador reconoció que los trabajadores tienen derechos y que, si la autoridad correspondiente determina que deben cumplirse ciertas obligaciones, se debe respetar. Sin embargo, también enfatizó la necesidad de alcanzar acuerdos que no comprometan la operatividad del municipio, ya que el conflicto representa un golpe financiero de más de $50 millones de pesos.
«Durante tantas administraciones se ha venido postergando la situación a los derechos laborales de lo trabajadores y sin ningún problema le llamaría’ un pateado al bote’, una administración y otra de Acción Nacional. Y llega hoy con una compañera de nuestro movimiento a la presidencia municipal e inmediatamente se cierra la posibilidad de diálogo», afirmó Edgar Inzunza Ballesteros.
Estado y Municipio
Sobre la posibilidad de que el Gobierno del Estado intervenga para mediar en el conflicto, Inzunza explicó que, aunque no es una obligación, en otros periodos ha sido común que el Ejecutivo apoye a los municipios en situaciones de crisis y comentó que sería positivo que el gobierno estatal pudiera brindar apoyo en la medida de sus posibilidades. Inzunza también destacó que la falta de recursos es un problema estructural en los municipios de todo el país, especialmente en los más pequeños.
En este sentido, mencionó que existe una propuesta para modificar la fórmula de distribución de recursos estatales, de manera que los municipios con menos ingresos reciban un mayor apoyo financiero sin afectar significativamente a los más grandes. Destacó la necesidad de reducir la brecha de desigualdad entre la capital, San Juan del Río, El Marqués o Corregidora y lo que se vive en el semidesierto y la sierra de Querétaro.