La Inteligencia artificial va a generar una sustitución del trabajo físico de las personas, desempleo y la desaparición de profesiones, comentó el profesor y académico de la Universidad Autónoma de Querétaro, Sergio Rivera Magos.
Agregó que actualmente se utiliza en todos los procesos dentro de las empresas como la fabricación, administración y logística, así como procesos legales, el campo de la comunicación, el arte, la medicina y la música.
“Va generar en campos muy puntuales, una sustitución de personas de trabajo físico hecho por personas. La Inteligencia Artificial va poder hacer muchas tareas que están haciendo personas que fueron contratadas expresamente para eso. Incluso, en el campo de la comunicación que es un campo cercano a nosotros vemos que hay contenidos para redes hecho por IA, hay propuestas de planes completos de gestión que fueron hecho por IA”, afirmó Sergio Rivera Magos.
Detalló que actualmente hay una mayor implementación de esta herramienta, pero hay poca información disponible y estadísticas de quienes la emplean, en que partes de los procesos y los giros de las empresas.
Además, informó que la inteligencia artificial todavía no ha sido implementada en todos los giros comerciales, ya que desde los pequeños negocios se llevan a cabo procesos más analógicos; sin embargo, en las empresas tecnológicas es donde más se utiliza esta herramienta, por lo que se trata de apropiaciones desiguales. Por ello, explicó que dicha inteligencia está generando productos que plantea retos éticos, de autoría y de creatividad.