El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) presentará en octubre una iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado, adelantó la consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez. El IEEQ invitó a los partidos políticos y actores electorales a evaluar al instituto y a contribuir con sus experiencias para mejorar en los siguientes procesos.
Esta propuesta surge de un proceso de evaluación interna y de los aprendizajes obtenidos durante el reciente proceso electoral en el estado y buscará adecuar el marco normativo a los nuevos retos que enfrentan las autoridades electorales, como la implementación del voto anticipado. Se prevé que esté en vigor para las elecciones de 2027, incluyendo la Elección Judicial, que podría realizarse de manera paralela a la elección ordinaria.
«Habrá que analizar por parte de todos los actores políticos por parte de la legislatura y por supuesto por parte del Instituto, que otras acciones se tienen que llevar a cabo, qué aprendimos del proceso anterior pasado, qué identifican las y los actores como retos y que se tenga que plantear en la ley electoral. Estamos proyectando una fecha para el mes de octubre», manifestó Grisel Muñiz.
Evaluación
Muñiz Rodríguez destacó que entre las particularidades que deberán analizarse en la Legislatura local se encuentran algunos de los plazos que se han identificado como áreas de oportunidad, particularmente en fechas de periodos para registros, así como otros plazos.
Se establecerá el uso de la tecnología de manera obligatoria para que quienes pretendan ser candidatos, así como los partidos políticos, se registren en línea; lo que permitirá a su vez facilitar proceso y “perderle miedo a la tecnología”, dijo.
Finalmente, la presidenta del IEEQ recordó que, aunque la ciudadanía exige que el instituto sancione ciertas conductas por parte de actores políticos, desde hace varios años esas facultades corresponden al Tribunal Electoral y no se prevé buscar que el IEEQ recupere estas atribuciones, ya que implicaría una reforma de fondo que podría invadir competencias establecidas por el sistema nacional de elecciones.