• 28 de junio de 2024 6:38 PM

Inaugurarán mirador de cristal en Pinal de Amoles

PorBeatriz González

May 23, 2023

 

En 10 días será inaugurado el primer mirador de cristal en la zona de campamento campestre en Pinal de Amoles, para el que se invirtió poco más de $1 millón de pesos de recursos estatales y particulares, informó Leonardo Herrera, propietario del sitio. En 10 días abrirá al público, el primer mirador de cristal con estructura de metal en el Campamento Campestre, ubicado a 2600 metros sobre el nivel del mar en el municipio de Pinal de Amoles, indicó.

El mirador de las Guacamayas, como es conocido, contará con una elevación de 140 metros desde su punto más alto con respecto a la ladera de la sierra, desde donde se pueden observar las localidades de Vizarrón, Bucareli así como las primeras comunidades del Estado de Hidalgo que colindan con la Sierra Gorda.

Hasta el momento, el proyecto cuenta con un avance del 90% y la inversión supera el millón de pesos en la estructura, un capital que fue posible gracias al gobierno del Estado a través de la Secretaría del Turismo, así como del mismo propietario. Además se contó con todas las facilidades por parte del municipio de Pinal de Amoles para que este proyecto contara con todos los lineamientos y garantías en materia de seguridad, afirmó.

Dicha plataforma permitirá que, de forma simultánea, entre 20 y 25 personas puedan interactuar sobre la base de cristal. El ingreso desde la entrada que se encuentra ubicada en la zona conocida como la Puerta del Cielo, consta de 3 kilómetros en línea recta hasta llegar al mirador; sin embargo, el recorrido se puede realizar con un vehículo hasta llegar aproximadamente a 500 metros de la plataforma. En el caso de personas con discapacidad o poca movilidad, se permite el acceso a escasos 100 metros. En el caso específico de cuatrimotos y vehículos todoterreno, Leonardo Herrera indicó, que no se les permitirá el acceso debido a la gran cantidad de contaminación auditiva que dichos vehículos generan.

El Mirador de las Guacamayas fue nombrado así debido a que en décadas anteriores estas aves anidaban en las cuevas dentro del cañón; no obstante, ante la falta de alimentos se fueron dispersando. Finalmente fue informado que, al ser un proyecto de conservación dentro de la reserva, será necesario el pago del brazalete autorizado por la CONANP independiente del costo de acceso por persona, y la capacidad de carga se determinó de 150 personas por hora para garantizar la movilidad en los caminos de acceso, estacionamiento y la estancia en el mirador que, se espera, sea inaugurado a finales del presente mes o los primeros días de junio.